Desde el Senasa se indica que en 2023 la agroexportación podría recuperar el paso en su expansión en el Asia.
Desde el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) se proyecta que en 2023 el sector agroexportador podría recuperar el paso en su expansión en el Asia, según informó el diario Gestión.
LEE: Agroexportaciones peruanas crecen 17.6% entre enero y octubre
Por ello, estiman la apertura de 14 mercados nuevos, de los cuales al menos seis pertenecen a dicho continente.
Así, apuntó a concretar el acceso de uvas frescas a Japón, Chile e Israel; de cítricos a Nueva Zelanda y Vietnam; granada a México; palta a Malasia y Filipinas; mango a Malasia; arándanos a Indonesia y pimiento hacia Argentina.
Además, Senasa prevé la entrada de la cúrcuma, pitahaya y aguaymanto a Estados Unidos, indicó el matutino.
Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap), también confía en la luz verde de China a las frutas congeladas.
LEE: Aprueban subvención a favor de organizaciones agrarias de mujeres
De todos esos mercados, mencionó que la oportunidad en México podría verse afectada a partir del reciente incidente diplomático con ese país tras la detención del expresidente Pedro Castillo.
“Hay un trabajo duro por hacer. Senasa garantiza los protocolos que el sector privado está aplicando y que nuestros productos no están llevando plagas. Es un esfuerzo público y privado”, anotó.
Vía: Gestión
LEE: BCRP: agroexportación impulsa crecimiento del sector agropecuario
LEE: Bono sequía se entregará en 17 regiones afectadas por ausencia de lluvias