Presidente del BCRP, Julio Velarde, estimó que el PBI del Perú solo crecería 3.2% en promedio en los próximos dos años, sustentado en la normalización de la producción primaria.
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, comentó que si Estados Unidos, China y Europa entran en recesión de forma simultánea, provocarían una crisis mundial, pues las tres zonas representan entre el 60% y 70% de la producción mundial, lo cual también golpearía al Perú.
LEE: BCRP: Inflación comenzaría a caer a partir de este mes
“La inflación sigue una tendencia alcista a nivel global debido a que los bancos centrales continuaron con grandes retiros de estímulos monetarios”, señaló, durante su ponencia en el conversatorio ‘Liderando el desarrollo de las exportaciones’, organizado por Adex con motivo de su 49° aniversario,
Velarde estimó que el PBI del Perú solo crecería 3.2% en promedio en los próximos dos años, sustentado en la normalización de la producción primaria. Por el lado del gasto, este aumento se observaría por el consumo privado y las exportaciones. Sin embargo, se experimentará más inflación por los alimentos importados, petróleo y depreciación, por lo que cerraría este año en 6.4%.
El titular del BCRP precisó que los supuestos de la proyección incluyen un menor estímulo monetario local y global, recuperación gradual de las expectativas empresariales y reversión gradual de choques de oferta internacionales.
“Desde marzo se observa una persistencia de choques de oferta por el conflicto entre Rusia y Ucrania, con altos costos de energía, cuellos de botella en el comercio internacional y confinamientos en China, país que no ha podido controlar adecuadamente la nueva ola de contagios por la pandemia”, aseveró.
LEE: Lima Metropolitana: inflación anual a junio llegó a 8.81%, el nivel más alto en 25 años
Finalmente, Julio Velarde destacó que los casos exitosos de crecimiento económico están asociados a países cuyas exportaciones crecieron fuertemente.
“Un factor fundamental en el Perú ha sido el incremento de sus envíos al exterior, destacando enormemente los productos agropecuarios, que en promedio anual durante los últimos 20 años han crecido 15%, siguiéndole la pesca con 10.8% y textiles 10.8%”, refirió.
Participaron en el conversatorio de Adex la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal y en la segunda parte la exministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz; el CEO de la empresa Textil del Valle, Juan José Córdova; el congresista Carlos Anderson, y el investigador del Centro de Investigación y vicedecano de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico, Oscar Malca, quienes abordaron el tema ‘Soluciones para afrontar la crisis mundial que afecta a la economía y el comercio exterior peruano’.
LEE: Golpes a la minería están evitando que economía del Perú crezca más, advierte Julio Velarde
LEE: Recesión global: ¿Qué es, cuándo fue la última y cómo puede prepararse el Perú si hay una en 2023?