Estudio de Datum: Un 56% de los encuestados asegura que los precios de los alimentos y productos de primera necesidad siguen subiendo. tras caída del dólar.
El precio de los alimentos y bebidas en los últimos 12 meses -a setiembre- subió 7.16% a nivel nacional (6.88% en Lima Metropolitana), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Y mientras esto ocurre, los ingresos de muchos peruanos no pueden hacer frente a este incremento.
LEE: Perú: exportaciones industriales crecen 55.5% a agosto del 2021
Siete de cada 10 peruanos (el 71%) señalan que sus ingresos no les alcanzan para la compra de alimentos y productos de primera necesidad, reveló el estudio de opinión pública urbano-rural de Datum.
Hasta hace unos meses se calculaba que el ingreso promedio en el Perú era de S/ 1,313 en el área urbana nacional, y que la canasta básica familiar de solo alimentos básicos sumaba alrededor de S/ 764, costos que pueden ser incluso mayores teniendo en cuenta los gastos de electricidad, agua y educación.
La mayor parte de personas que se encuentran afectadas por el alza de precios se concentra en los niveles socioeconómicos (NSE) C (70.7%), D (76.6%) y E (82.1%), y en el ámbito rural (81.5%).
LEE: Recaudación de comercio exterior aumenta 47% sumando S/ 116,6 millones
Pese a la caída del dólar a niveles menores de S/ 4, un 56% de los encuestados aseguran que los precios de los alimentos y productos de primera necesidad han seguido subiendo.
Por ubicación, el 57.4% en Lima y Callao dijo que los precios siguieron al alza tras la caída del tipo de cambio, y un 54.6% en provincias comentó lo mismo.
Además, para un 26% de peruanos la mala situación económica en la que se encuentran los ciudadanos es el principal problema del Perú actualmente.
Vía: Gestión, RPP
LEE: Turistas de Colombia, México y Estados Unidos son los primeros en retornar al Perú
LEE: Cinco tendencias que marcarán las industrias de la panadería, pastelería y chocolatería
