Empleo. Perú es uno de los países en Latinoamérica con los más altos niveles de rotación laboral, incluso por encima del promedio regional, sostienen desde Bumeran.
La pandemia del Covid-19 golpeó duramente el mercado laboral, y en su primer año, más de 2.2 millones de personas salieron de la PEA ocupada.
LEE: Perú desplaza a Chile como la economía más estable de Latinoamérica, según Bloomberg
No obstante, con la reanudación de actividades y la llegada de las vacunas se está tratando de mitigar el impacto aunque en muchos casos desde la informalidad.
Según una encuesta elaborada por Bumeran para la región (Perú, Chile, Ecuador, Argentina), más allá de si cuentan o no con un empleo actualmente, el 98.64 % de peruanos se encuentra buscando un puesto de trabajo, similar a lo que sucede en la región (promedio: 98 %).
Sin embargo, el 72 % en Perú -siete de cada diez- mencionó que es más difícil conseguir trabajo en este contexto.
Eso supera lo alcanzado en la región donde el 63 % en Argentina y en Chile, y el 57 % en Ecuador contestó en la misma línea.
Hay que recordar que si bien ya se registran crecimientos importantes en el empleo formal, lo cierto es que el mayor dinamismo se tiene en el informal.
Por poner un ejemplo, solo en Lima Metropolitana, el número de subempleados creció en 23.3 % entre noviembre 2021 y enero 2022, respecto al nivel precovid; mientras que los adecuadamente empleados cayeron 18.2 %.
LEE: Hay 1.6 millones de trabajadores limeños que ganan menos de S/ 1,000 al mes
Rotación
El reporte señala el 51 % de los peruanos se sienten disconformes en su trabajo; pero a nivel regional, este porcentaje es menor respecto a Argentina (64 %), Chile (61.86 %) y Ecuador (55.81 %).
“Perú es uno de los países en Latinoamérica con los más altos niveles de rotación laboral, aun por encima del promedio regional. Según los datos que hemos recogido, esta disconformidad demuestra que no solo buscan aumentos y ascensos, sino también que quieren seguir capacitándose para ser profesionales más competitivos, y es que el 95 % de peruanos piensa invertir su dinero en un curso de capacitación este 2022, siendo el más alto en la región seguido por Ecuador (86 %), Argentina (85 %) y Chile (76 %)”, aseguró a Gestión Wendel Richle, gerente de Cuentas Claves de Bumeran.
Vía: Gestión
LEE: Trabajadores retiraron más de S/ 9,000 millones de cuentas CTS hasta diciembre 2021
