SNI plantea revisar negociación del TLC con India por competencia desleal

Las demandas ante la OMC contra la India están referidas a la competencia desleal que practica el gobierno indio subvencionando sus exportaciones.
(Foto: Andina)

Las demandas ante la OMC contra la India están referidas a la competencia desleal que practica el gobierno indio subvencionando sus exportaciones.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, planteó revisar la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con India hasta que se aclare en la Organización Mundial de Comercio (OMC) los reclamos ante dicho país.

Refiere que las demandas ante la OMC contra la India están referidas a la competencia desleal que practica el gobierno indio subvencionando sus exportaciones, hecho que ha sido reclamado en marzo último por Estados Unidos y a lo que se ha sumado la Unión Europea y Canadá.

“No es conveniente a los intereses del Perú negociar el TLC con países cuyas políticas comerciales vienen siendo cuestionadas a nivel multilateral, y que como se ha advertido en diversas ocasiones, perjudican a la industria nacional y los empleos que genera esta actividad”, dijo. [Foto: Andina]

Reclamos ante la OMC

El reclamo de Estados Unidos a la India ante la OMC, la organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, considera que las subvenciones a la exportación serían las siguientes:

  1. El programa de establecimientos orientados a la exportación y programas sectoriales, incluido el programa relativo a los parques tecnológicos de equipo electrónico
  2. El Programa de exportaciones de mercancías de la India
  3. El Programa de bienes de capital para fomentar las exportaciones
  4. Las Zonas Económicas Especiales 
  5. Un programa de importaciones en franquicia arancelaria destinado a los exportadores.

La Unión Europea y Canadá se han sumado al reclamo presentado por Estados Unidos, y consideran que las prácticas utilizadas por la India para promover su industria manufacturera y sus exportaciones al mundo son desleales y no están permitidas por la OMC. [Foto: Andina]

Desventaja para el Perú

La SNI señala que el Estudio de Factibilidad Conjunto Perú India (EFC) ha evidenciado que el Perú solo es considerado un buen proveedor de materias primas para el programa “Make in India”, el cual justamente viene siendo cuestionado en la OMC hoy en día. “No hay intención ni capacidad real de exportar a la India productos con valor agregado”, debido a los enormes programas de subsidios que otorga el país asiático a la producción industrial de todo tipo de manufacturas, como a las medicinas, textiles y calzado, los cuales son altamente sensibles para la industria nacional.

“El gobierno debe enfocar los esfuerzos negociadores en países donde hay mercados reales para los productos de exportación peruanos, en especial los productos industriales que no han sido los más beneficiados con la dinámica exportadora del país”, puntualizó.

Lee también:

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Del total de fallecidos, 102 fueron menores de 5 años. (Foto: Andina)

Puneños cruzan la frontera para atenderse en postas bolivianas

Post siguiente
(Foto: Andina)

Seis pasos para ampliar tu campaña mundialista

Related Posts
Adex exportación cacao

Transferencia tecnológica en cultivos fortalece envíos de cacao

La exportación peruana de cacao y sus derivados en el primer semestre del año sumaron US$ 92.2 millones, lo que significó un incremento de 10% respecto al mismo periodo del 2014. Para seguir potenciando la oferta, con mayor rendimiento y mejor calidad, se debería apostar por mayor tecnología, señaló la gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX).

> LEE: Exportaciones peruanas a Unión Europea llegaron a US$ 2,517 millones a junio

Leer más