SNI sostiene que, si aumenta el ruido político y se continúa ahuyentando las inversiones públicas y privadas, el crecimiento sería del PBI sería de solo 2%.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi, estimó que la inversión privada, que representa 80% de la inversión total en el país, podría caer más de 3% este año, a diferencia del 0% que estiman el MEF y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
LEE: Trabajadores: empleo adecuado avanza en Lima pero el precario todavía se mantiene fuerte
Ello podría ocurrir si la coyuntura política y la inestabilidad siguen afectando proyectos importantes de crecimiento en el país.
En ese sentido, sostuvo que, si se promueve fuertemente el crecimiento de la inversión privada, se realizan las gestiones para enfrentar el incremento de precios y los conflictos sociales relacionados a grandes proyectos (mineros), dado el contexto internacional favorable, la economía nacional podría crecer en el orden del 2.8% a 4%; “con lo que ayudaríamos a generar los empleos formales que se demandan en el año”, afirmó.
En cambio, si se mantiene la coyuntura actual, el PBI nacional podría estar cerrando en el orden del 2% a 2.8%, y si aumenta el ruido político y se continúa ahuyentando las inversiones públicas y privadas, el crecimiento sería de solo 2%.
Medidas
En este sentido, la SNI plantea la presentación de un paquete de ocho propuestas urgentes para el desarrollo social del país, entre las que destacan la promoción de la inversión pública y privada en Lima y regiones; la lucha contra el impacto de la inflación que perjudica a familias y empresas; el fortalecimiento del programa de compras públicas; la implementación de políticas para las mypes; y el impulso a la formalización laboral.
Vía: Gestión
LEE: SNI presenta propuestas para el desarrollo social y económico del Perú
LEE: ¿Quiénes son los más afectados por la informalidad en el Perú?