Sunafill ha detectado que alrededor de 200 mil mypes a nivel nacional tendrían a sus trabajadores en condición de informalidad.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que ha identificado alrededor de 200,000 micro y pequeñas empresas (mypes), en todo el Perú, que posiblemente tienen a sus trabajadores en condición de informalidad, es decir, sin haberlos incorporado en la planilla electrónica.
LEE: Mypes del sector servicios representan el 50% del total, pero son menos propensas a formalizarse
Esto último como resultado de una labor de monitoreo y revisión de la planilla electrónica de estas empresas, en que advirtió inconsistencias respecto del número de trabajadores declarados en el Registro de Información Laboral (T-Registro).
Así, estas inconsistencias se encuentran relacionadas con la declaración de un número de locadores mayor al de los trabajadores o al hecho de haber declarado solo locadores, entre otros indicios que han permitido advertir la posible existencia de trabajadores no formalizados.
LEE: Mypes del sector textil y confecciones podrán solicitar desde el 3 de octubre créditos del FAE-TEXCO
Campaña de prevención
Ante este escenario, la Sunafil inició una campaña de prevención enviando cartas inductivas a través de la casilla electrónica a estos empleadores y otorgándoles un plazo de 15 días desde que reciben estas cartas, a fin de que los propios empleadores identifiquen si cuentan con personal que, cumpliendo los elementos esenciales de toda relación laboral, no está formalizado como trabajador, a efectos de que procedan a darles el alta correspondiente.
Cabe señalar que las cartas fueron remitidas desde el pasado 23 de setiembre y el plazo para responder concluye el 12 de octubre. La mayoría de la mypes se desempeñan en los sectores de servicios, comercio, transporte e industria manufacturera y están ubicadas en Lima Metropolitana, La Libertad, Piura, Callao, Lambayeque, Cusco y Arequipa.
¿Cómo acceder a la casilla electrónica?
Para acceder a la casilla electrónica, los representantes de las empresas deben ingresar a la web de la Sunafil (www.gob.pe/sunafil) y ubicar la sección de la ‘casilla electrónica’, donde deberán escribir su usuario y la clave SOL de la Sunat.
Multas
Hay que tomar en cuenta que no registrar a los trabajadores en la planilla electrónica es una infracción muy grave en materia de relaciones laborales, de manera que se incurre en una infracción por cada trabajador.
LEE: Produce lanzará primer marketplace gratuito de mypes
LEE: ADEX: Áncash ampliará su oferta exportable y llegará a más destinos