Expediente Electrónico de Devolución estará a disposición de los contribuyentes de La Libertad, Lambayeque y de las Oficinas Zonales de Chimbote y Huaraz.
Desde este 1 de julio, la Sunat pondrá a disposición de los contribuyentes de las regiones La Libertad, Lambayeque, y las Oficinas Zonales de Chimbote y Huaraz, el Expediente Electrónico de Devolución.
LEE: Sunat facilita pago de deudas aduaneras mediante procedimiento estandarizado
Con ese expediente, los contribuyentes de dichas zonas podrán hacer seguimiento y presentar documentos, de manera digital, las 24 horas del día y sin salir de casa.
Procedimiento
La solicitud de devolución (Formulario Virtual N° 1649) y el Expediente Electrónico de Devolución se generan automáticamente, a través de Sunat Operaciones en Línea.
Dicho modulo está disponible en el portal institucional www.sunat.gob.pe, con su Código de Usuario y Clave SOL, eliminando el uso de documentos físicos.
LEE: Sunat reduce en 100% multas a microempresas que no hayan declarado en plazos fijados
El expediente, que será asignado de manera automática a la unidad que lo atenderá, también permitirá la presentación de escritos electrónicos en respuesta a requerimientos de la Sunat y solicitudes electrónicas, los que formarán parte de su contenido, tanto como las notificaciones, constancias, requerimientos y demás documentos, propios del procedimiento que ahora será totalmente digital.
Los contribuyentes también podrán conocer “en línea” el contenido y el estado de sus expedientes.
Las consultas se podrán realizar las 24 horas del día durante todo el año, facilitando la comunicación con la Sunat hasta que concluya el procedimiento respectivo.
Transformación digital
Este nuevo servicio forma parte del Sistema Integrado del Expediente Virtual (SIEV) que incluye, entre otros, los expedientes de los procedimientos de cobranza coactiva, fiscalización y reclamación.
La digitalización de estos y otros procesos son parte de la estrategia de transformación digital de la Sunat.
Su objetivo es mejorar los procesos y servicios de los canales de atención a los contribuyentes, que ahora priorizan los trámites electrónicos en lugar de los presenciales.
Vía: Gestión
LEE: Redes sociales: ¿Cómo pueden beneficiar a los emprendimientos?
LEE: Tips para que puedas potenciar tu marca personal
