En 2022 se otorgaron entre 180,000 y 240,000 tarjetas mensuales en el sistema financiero, pero en 2023 se prevé una menor colocación de plásticos.
Las colocaciones de tarjetas de crédito caerían 20% este año, según proyectó Pío Rosell, gerente general de Diners Club Perú. Esto se debería al incremento en el riesgo crediticio de los clientes.
De hecho, los bancos prevén menos dinamismo en el otorgamiento de tarjetas de crédito en medio de una situación en que los ingresos de los hogares están ajustados.
En el 2022 se otorgaron entre 180,000 y 240,000 tarjetas mensuales en el sistema financiero, pero en 2023 se prevé una menor colocación de plásticos.
En declaraciones a Gestión dijo que las entidades financieras entregarán menores líneas de crédito y, a la par, reducirán las líneas vigentes, pues en esta coyuntura complicada, incluso los deudores con buen comportamiento financiero están mostrando dificultades para cumplir con sus obligaciones.
La banca debe ser más restrictiva y tomar medidas en la aprobación de créditos frente a los problemas de ingresos y la menor capacidad de pago que están mostrando los clientes, agregó.
Motivos
El alza de la tasa de referencia del Banco Central -hoy en 7.75%- para combatir las presiones inflacionarias tiene impacto en la liquidez del sistema financiero y recae en un endurecimiento en las condiciones de financiamiento, señaló Ignacio Sica, Sénior Vice President Retail Banking de Scotiabank Perú.
La inestabilidad política acentuada en diciembre del 2022 por el golpe de Estado (del expresidente Pedro Castillo), seguida del bloqueo de carreteras y las intensas lluvias en los primeros meses del año, redujeron el poder adquisitivo de las personas y elevaron la morosidad, manifestó.
Según Sica, Scotiabank no prevé un endurecimiento para sus clientes aunque sí lo espera para el mercado, pues ya se observan movimientos negativos en los márgenes de algunas entidades, aunque todavía moderados.
Pese a ello, ambos especialistas concuerdan en que a finales de año se podría retomar una flexibilización en estas condiciones, siempre y cuando el fenómeno de El Niño no cause graves daños al país o se reaviven las protestas sociales.
Vía: Gestión
LEE: Demanda de empleo crecería más que en 2022 por campaña de Fiestas Patrias
LEE: Impulsan inversión de US$ 3,943 millones en infraestructura vial