El sistema de telecabinas instalado en la Zona Monumental de Kuélap fue suspendido en abril debido al colapso de un muro perimétrico.
Telecabinas Kuélap reanudó el martes 5 de julio sus operaciones al monumento arqueológico de Kuélap, ubicado en la provincia de Luya, región Amazonas, tras permanecer 2 meses suspendido.
LEE: En 40% se elevaría gasto en turismo por Fiestas Patrias este año
El sistema de telecabinas instalado en la Zona Monumental de Kuélap se encontraba suspendido desde abril debido al derrumbe de un muro perimétrico.
El consorcio que administra la infraestructura resaltó, a través de un comunicado, que la reapertura se produce después de que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas confirmara la implementación de un circuito turístico alternativo en el sitio arqueológico.
Esto se complementa a la autorización del gobierno de permitir el ingreso libre al entorno de la zona arqueológica a los visitantes nacionales y extranjeros residentes en el Perú, y que será efectivo hasta el próximo 31 de octubre de 2022.
Además, el titular del Mincetur, Roberto Sánchez, mencionó la iniciativa “Visita Kuélap de una manera diferente” que impulsa el Ministerio de Cultura (Mincul).
Explicó que con estas iniciativas se busca dinamizar el turismo en la zona, el cual fue afectado por el cierre temporal de este importante atractivo turístico.
“De manera coordinada se viene trabajando para recuperar la economía de los prestadores de servicios turísticos y de las familias cercanas a este importante atractivo. Quisiera recordar, además, que se encuentra habilitada una nueva ruta de acceso que permite el ingreso de los visitantes al entorno del Complejo Arqueológico de Kuélap”, afirmó Sánchez.
LEE: Unos US$ 400 millones movería turismo en Fiestas Patrias
Joya arquitectónica
El Complejo Arqueológico de Kuélap es una joya arquitectónica de la cultura Chachapoyas, la cual resalta por la perfección de sus acabados, así como por el monumental tamaño de sus edificaciones y lo complejo de su acceso.
Está ubicada en la provincia de Luya, Amazonas.
Se accede desde la ciudad de Chachapoyas por vía asfaltada hasta el distrito de Tingo Nuevo. Desde ahí se puede tomar un vehículo para viajar durante una hora y media los 37 kilómetros o ir a pie 9.3 kilómetros, lo que demora entre tres y seis horas, según el ritmo de la caminata.
Además, se puede usar el sistema de Telecabinas que reduce el tramo desde Tingo Nuevo hacia la Zona Arqueológica Monumental Kuélap en 20 minutos.
Cifra
59.6 mil turistas visitaron la zona Arqueológica Monumental Kuélap, la mayor parte extranjeros.
Vía: El Peruano, Andina
LEE: Gratificación por Fiestas Patrias: Trabajadores privados recibirán un sueldo más un 9% adicional
LEE: Peruanos que no viajaron serán clave para el turismo en segunda mitad del 2022, ¡Este es su perfil!