Teletrabajo: empresas ya deben negociar con empleados la división de costos de internet

Teletrabajo: empresas ya deben negociar con empleados la división de costos de internet
Foto: Andina

Teletrabajo. Un grupo de empresas está utilizando especialistas para hacer mediciones del uso de dichos servicios en función a la jornada de trabajo, no con relación a las 24 horas del día.

El 11 de setiembre se publicó la Ley 31572, la nueva ley del teletrabajo, la cual trae consigo una serie de cambios a la forma en la que se llevará a cabo el trabajo desde el domicilio de los empleados.

LEE: Teletrabajo: ¿Cuáles son  los aspectos claves para implementarlo?

Pese a que lo más probable es que dicha norma se empiece a aplicar desde febrero, debido al plazo de publicación del reglamento otorgado y al plazo de adecuación dado a as empresas, existen algunos puntos sobre los cuales los empleadores deberían empezar a tomar acción desde ahora a efectos de que puedan usar la nueva figura a comienzos del próximo año sin problemas.

Una de estas acciones es ir negociando con los trabajadores la división de costos por el uso de internet y de energía.

LEE: Promulgan Ley del Teletrabajo: ¿Cuáles son sus alcances?

Opiniones

Brian Ávalos, socio del Estudio Payet, indicó que los empleadores deben empezar a “valorizar” el costo de internet y energía.

Al respecto, dijo que un grupo de empresas está utilizando especialistas para hacer mediciones del uso de dichos servicios en función a la jornada de trabajo, no con relación a las 24 horas del día.

“Se mide un monto general, no uno por uno, y eso se le ofrece a los trabajadores”, explicó, en declaraciones citadas por Gestión.

Agregó que esta es una buena oportunidad para “estandarizar” el uso de internet por parte de los trabajadores.

“Yo podría decirles a los trabajadores que cubro parte de su internet, pero con la condición de que suban la velocidad del servicio con la que cuentan para mejorar su trabajo. Los empleadores pueden aprovechar esta etapa para estandarizar el internet de todos sus trabajadores”, comentó Ávalos.

De otro lado, el especialista señala que es posible que muchas empresas no puedan asumir dichos costos, por lo que es necesario que vayan negociando desde ahora pactos en contrario con sus ­trabajadores, donde estos dispongan estar de acuerdo con que el empleador no asuma el costo de internet o energía.

Vía: Gestión

LEE: Se vuelven a llenar oficinas de Wall Street mientras dicen adiós al teletrabajo

LEE: Tres aspectos a tomar en cuenta para ser el líder que las organizaciones necesitan

Total
0
Shares
Post previo
¿Cómo hacer tu primer CV? Recomendaciones para resaltar tu perfil laboral

¿Cómo hacer tu primer CV? Recomendaciones para resaltar tu perfil laboral

Post siguiente
La informalidad comercial - Por Andrés Choy

La informalidad comercial – Por Andrés Choy

Related Posts