Tendencia decreciente de la inflación se iniciaría en julio, sostiene BCR

Tendencia decreciente de inflación se iniciaría en julio, sostiene BCR
BCR. Foto: Andina

El Banco Central de Reserva (BCR) indicó que el nivel de inflación en el Perú regresaría a sus niveles normales entre el segundo y tercer trimestres del 2023.

A partir de julio del 2022 se iniciaría una tendencia decreciente de la inflación, según estimó el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.

LEE: Pobreza afectaría al 27.5 % de la población peruana este año

La entidad monetaria estima que en el total de mayo el dato de inflación mensual será menor al registrado en los últimos meses, y se espera que a partir de julio se tenga una tendencia decreciente.

 “A partir de julio una vez disipado el impacto de la inflación se iniciaría una tendencia decreciente de la misma y esta llegaría al rango meta entre el segundo y el tercer trimestre del 2023”, manifestó.

“No estamos diciendo que a partir de julio la inflación ceda, sino que tomaría una tendencia decreciente y que llegaría al a meta entre el segundo y tercer trimestre del 2023. Los efectos como el aumento del trigo y maíz o de los abonos, están incorporados en las proyecciones de inflación”, dijo Adrian Armas, durante una reciente conferencia, indicó RPP.

Adrián Armas sostuvo que esta proyección se lograría ante una reversión del efecto de diversos factores sobre la tasa de inflación y sus expectativas sobre el tipo de cambio, los precios internacionales de combustibles y granos.

LEE: Más de 1.3 millones de peruanos terminaron el 2021 en pobreza extrema

“En el reporte de inflación de marzo se preveía que el conflicto entre Rusia y Ucrania sería de corta duración, pero no ha sido así, y por ello los precios de la energía y alimentos siguen con una presión alza en el ámbito internacional, como el trigo y el petróleo”, mencionó.

Pese a que las proyecciones del BCR indican que la tasa de inflación comenzará a ser menor, todavía hay preocupaciones por el aumento de precio de los abonos y fertilizantes, que ejercen una presión adicional sobre los precios de alimentos pues estos afectan los costos de producción de la agricultura.

Vía: RPP, Revista La Cámara

LEE: MEF: Inflación en Perú disminuirá en próximos meses

LEE: Alza de fertilizantes encarecería precios de alimentos, advierte Conveagro

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Reactiva Perú: reprograman pagos de créditos

Reactiva Perú: reprograman pagos de créditos

Post siguiente
Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo, se niega a declarar y fiscal la denuncia

Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo, se niega a declarar y fiscal la denuncia

Related Posts