El nivel de consumo en los hogares peruanos será alrededor del 3.5% para el 2017. Tasa positiva con respecto a la estimación de adquisición para el presente año.
Emprendedor, en el marco del CAMP 2016, PQS conversó en exclusiva con Víctor Albuquerque, director de análisis sectorial de Apoyo Consultoría, sobre las nuevas tendencias de consumo de las familias peruanas. ¡No dejes de ver la siguiente entrevista!
>LEE: ¿Qué evalúan los indicadores de consumo?
Se trata de una tasa positiva con respecto a la estimación de adquisición para el presente año y con gran impacto en la economía nacional. Albuquerque estima que el nivel de consumo en los hogares será alrededor del 3.5% para el 2017.
En el 2015 la clase media emergente mostró el ajuste a la baja más notorio en su capacidad adquisitiva #CAMPmkt pic.twitter.com/tA4nIq34Vz
— Seminarium Perú (@SeminariumPeru) 23 de junio de 2016
¿Qué factores impulsan este crecimiento? El especialista afirma que es gracias a la formalización y modernización de los principales canales de venta en los últimos años.
Asimismo, señala que hoy los ingresos económicos de los hogares en Perú están determinados por nuevas variables. Según Albuquerque, los principales cambios en las tendencias de consumo son:
La consolidación de la clase media.
El crecimiento del crédito de consumo.
La optimización de gastos por parte de las familias peruanas.
En este contexto de crecimiento, las pymes también tienen un rol importante. Y es que gracias a estas, el sector de microfinanzas se está acelerando. “Hoy vemos un crecimiento importante de los canales independientes”, sostiene.