Tercerización: CTP teme despidos de trabajadores por norma que la limita

Tercerización: trabajadores de CTP temen despidos por norma que la limita
Foto: Andina

Tercerización. Desde la CTP, uno de los sindicatos más grandes del país, sostienen que los trabajadores de construcción civil tienen miedo de perder su empleo como consecuencia de la entrada en vigencia del Decreto Supremo 001-2022-TR.

Preocupación. Ricardo Aliaga, secretario general de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil de la Central de Trabajadores del Perú (CTP), uno de los sindicatos más grandes del país, sostuvo que los trabajadores del sector tienen miedo de perder su empleo como consecuencia de la entrada en vigencia del Decreto Supremo 001-2022-TR.

LEE: Tercerización laboral: en alrededor de 250 empresas no se limitará su uso

Según indicó Aliaga, el sector utiliza ampliamente de la tercerización, y ahora si una empresa necesita una “tercerizadora que le ­ brinde maquinaria, con esta ley tendrá que comprar la suya, lo que originará que la ­ empresa tercerizadora cierre y despida a su personal o que realice actividades en la informalidad”.

Aliaga agregó que en el sector de construcción civil sí se respetaban los derechos y beneficios de los  trabajadores tercerizados, porque­ todos realizan un convenio­ colectivo con la Cámara Peruana de Construcción (Capeco), que obliga a los ­empleadores a cumplir con una ­ tabla de sueldos fija.

En ese sentido, la norma, en lugar de crear una mayor protección al trabajador, ­estaría generando más precariedad y abriendo la ­ posibilidad a despidos.

LEE: El 50% de trabajadores tercerizados perdería su empleo tras restricciones

Detalles

Cabe recordar que el Indecopi emitió, en primera instancia, la Resolución 289-2022/CEB, mediante la cual señala que el Decreto Supremo 001-2022-TR, el cual restringió el uso de la tercerización laboral para cubrir labores “nucleares” y complementarias, constituye una barrera burocrática ilegal, por lo que debe ser inaplicado.

El Indecopi agrega que dicha implicación debe tener “efectos generales” “en favor de todos los agentes económicos y/o ciudadanos en general que se vean afectados por su imposición”, informó Gestión.

Es decir, el Indecopi inaplicaría de manera general la norma para todo empleador del país, dejando sin efecto alguno el Decreto Supremo 001-2022-TR.

No obstante, todavía se puede apelar la resolución y hasta que exista una sentencia definitiva, el Decreto Supremo seguirá aplicándose, explicó el diario.

Vía: Gestión

LEE: Tercerización laboral: Ya hay más de 100 acciones de amparo contra decreto del Ejecutivo que la limita

LEE: Perú entre los 5 países latinoamericanos donde los trabajadores todavía no recuperan sus ingresos

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Interés por soluciones digitales crece en Perú: ¿Qué oportunidades brindan a las pymes?

Interés por soluciones digitales crece en Perú: ¿Qué oportunidades brindan a las pymes?

Post siguiente
Fiscalía pide 29 años de prisión contra Susana Villarán

Fiscalía pide 29 años de prisión para Susana Villarán

Related Posts