Perú tiene 21 acuerdos comerciales vigentes y casi el 92 % de los envíos no tradicionales fueron a países con Tratado de Libre Comercio, informó Adex.
Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países según el derecho internacional, para formar una zona de libre comercio entre los estados que cooperan.
LEE: Perú y Nicaragua inician primera ronda de negociaciones para firma de un Tratado de Libre Comercio
Los países involucrados acuerdan la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios.
A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados.
Estos temas pueden ser propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, etcétera.
¿Por qué son importantes los tratados de libre comercio?
Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo, que busca consolidar mercados para los productos peruanos.
Ello con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos.
La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional. De esta manera ampliaron el tamaño del mercado para sus empresas.
LEE: Exportaciones peruanas superaron niveles pre pandemia en el primer trimestre
Por ejemplo, las exportaciones peruanas a países con Tratado de Libre Comercio (TLC) suman 37 mil millones de dólares, según informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Además, el 93 % de las empresas peruanas que exportan los hacen países con TLC.
Cabe indicar que el 87 % de las empresas que exportan con acuerdos de TLC son Mipymes, de las cuales más de 2 mil empresas son de las regiones del interior del país.
De acuerdo con Adex, el Perú cuenta con 3 millones de empleos asociados a la actividad exportadora, de los cuales el 92 % es generado por exportaciones hacia países con TLC.
¿Cuántos Tratados de Libre Comercio tiene el Perú?
Perú tiene actualmente 21 tratados comerciales (TLC) en vigencia, los cuales representan acuerdos con el 30 % de los países del mundo, indicó Adex.
Algunos de estos tratados son con bloques como la Unión Europea (27 países del viejo continente), EFTA (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia), Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y México), Comunidad Andina (Colombia, Ecuador y Bolivia) y Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay).
En total son 54 los socios comerciales del Perú.
Casi el 92% de los envíos no tradicionales fueron a países con TLC
El 91.9% del total de las exportaciones no tradicionales en el 2020 (US$ 11 mil 666 millones) se dirigió a países con los que Perú suscribió Tratados de Libre Comercio.
Ello evidencia la importancia de estos acuerdos en el impulso y desarrollo de la oferta con valor agregado, sostuvo Adex.
¿Cuáles son los mercados más importantes del Perú?
En 2020 el mercado más importante de los productos con valor agregado fue EE.UU. (US$ 3 mil 857 millones) con el que se firmó el Acuerdo de Promoción Comercial el 12 de abril de 2006 y entró en vigencia el 1 de febrero de 2009.
Los productos de mayor demanda fueron los arándanos, uvas frescas, espárragos y fosfatos de calcio naturales.
El segundo destino es el bloque europeo, al sumar US$ 2 mil 753 millones entre enero y diciembre del año pasado.
Luego de nueve rondas de negociación, el Acuerdo Comercial entró en vigencia el 1° de marzo de 2013.
En el top cinco de envíos peruanos tenemos a la palta, arándanos, uvas frescas, pota y mango.
Adex explica la importancia de los TLC en la siguiente infografía:
LEE: Joyería de plata peruana con oportunidades de negocio en Canadá
LEE: Agroexportaciones peruanas crecieron alrededor de 9 % en primer trimestre
