Las cifras del INEI muestran que en el trimestre móvil marzo-abril-mayo, en Lima hubo 2.8 millones de trabajadores con empleo adecuado en Lima, todavía por debajo del nivel prepandemia.
El mercado laboral en Lima Metropolitana se viene recuperando. Así, hubo 5.1 millones de personas ocupadas en el trimestre móvil marzo-abril-mayo.
LEE: ¿Quiénes son los más afectados por la informalidad en el Perú?
Esta cifra es 5 % superior a los 4.8 millones de personas que había en el mismo periodo del 2019, previo a la pandemia.
No obstante, se presentan dos realidades entre trabajadores, indicó Gestión:
- Por un lado hay un grupo de trabajadores con empleo de calidad, que si bien viene mejorando todavía está por debajo de los niveles prepandemia.
- El empleo precario, si bien se ha estancado, todavía mantiene su fortaleza.
LEE: Desempleo cae a 6.0%, pero aumenta la informalidad entre las mujeres jóvenes, revela INEI
Detalles
Las cifras del INEI muestran que en el trimestre móvil marzo-abril-mayo, en Lima hubo 2.8 millones de trabajadores con empleo adecuado, que es de mejor calidad.
Si bien este número es mayor en 703,900 personas que hace un año, todavía está por debajo de los 3.1 millones que había hasta el 2019 (prepandemia)
El otro tipo de empleo, el precario, se ha estancado. Sin embargo, mantiene su fortaleza respecto del total del empleo generado.
Entre marzo y mayo el subempleo por ingresos o invisible, que es el más precario, pues se trabaja más de 35 horas a la semana y se gana menos del ingreso mínimo referencial (alrededor de S/ 1,100) lo tienen más de 1.6 millones de personas, cifra que se viene repitiendo desde inicios de año.
Pese al estancamiento, en cuanto se compara con el periodo marzo-mayo del 2019, actualmente hay medio millón de trabajadores más con ese tipo de trabajo, especialmente en el sector servicios y comercio.
Vía: Gestión
LEE: El 76.1 % de la población ocupada del Perú es informal
LEE: Emprendimiento: el 25 % de peruanos inició un negocio para recuperar caída de ingresos