Transporte público limeño tiene más de 22 años de antigüedad

Esa es su edad promedio según el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial al 2021 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Foto referencial: Andina

Esa es su edad promedio según el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial al 2021 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Renovar el parque automotor se ha vuelto un tema urgente para intentar resolver los problemas relacionados a la contaminación, la congestión y el transporte público. Y es que las cifras son preocupantes: la edad promedio del parque automotor limeño es 22,5 años, en el caso del transporte público, y 15,5 años en el privado, según el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial al 2021 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

>LEE: Advierten que alza del ISC a motos y autos nuevos reducirá en 20% la renovación vehicular

“El transportista muere con su camión, con su bus o su taxi”, comentó el presidente de la Asociación Automotriz del Perú, Edwin Derteano, con respecto a los preocupantes niveles de antigüedad vehicular que tiene la capital.

Dicha entidad afirmó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no está cumpliendo con retirar los vehículos con más de 20 años de antigüedad, lo que deriva en un parque automotor peligroso y contaminante.

“Un auto de estas condiciones puede llegar a consumir el triple de combustible y producir hasta 10 veces más contaminación, y también ser un peligro para los peatones y otros conductores”, manifestó Derteano a El Comercio.

Lo preocupante es que 10 mil unidades de transporte público, aproximadamente, comparten dicha condición, según la ONG Luz Ámbar. Es decir, el 30% de las 35 mil unidades (buses, combis y coasters) con más de 18 años de antigüedad en Lima y Callao.

Diferencias en la región

Ya hemos hablado de la antigüedad promedio del parque automotor tan solo en Lima. En Argentina y España, por citar dos ejemplos, la edad promedio del parque automotor privado es de entre 11 y 13 años. En Chile se prohíbe que cualquier unidad de transporte público tenga más de 20 años.

El Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial al 2021 también reconoce que existe un crecimiento indiscriminado del parque vehicular, que asociado a su antigüedad y sus conductores, con una alta tendencia a infringir las reglas de tránsito, nos coloca en un escenario de vulnerabilidad en seguridad vial. “Son factores preeminentes en la ocurrencia de accidentes, al aumentar los niveles de exposición de los usuarios en las vías y el aumento de las tasas de mortalidad. Además del incremento latente de la contaminación atmosférica y sonora”, dice el plan vial.

>LEE ISC dificultará renovación del parque automotor: ¿Cómo mitigar el impacto?

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

StartUp Perú destinará más de S/5 millones para cofinanciar 76 emprendimientos nacionales

Post siguiente
Foto referencial: Andina

Cómo ordenar tus finanzas en el Día del Padre

Related Posts