El incremento de la recaudación no se dio necesariamente porque las políticas de formalización tributaria hayan funcionado.
Un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) da cuenta de un incremento en la recaudación del Impuesto a la Renta (IR) y del Impuesto General a las Ventas (IGV), algo que si bien es alentador, nos recuerda que hay una tarea pendiente al revisar que este crecimiento no necesariamente se dio porque las políticas de formalización tributaria hayan funcionado.
¿Por qué ha crecido la recaudación?
La mayor recaudación del IGV y del IR se dio gracias a la recuperación del sector minero y a un mayor dinamismo en el consumo. El crecimiento del IGV en el primer trimestre fue gracias a que internamente hubo mayor recaudación en los sectores comercio y otros servicios y que la recaudación del IGV externo tuvo mejores resultados gracias a las importaciones de combustible y bienes de capital. El IR, por su parte, registró una subida gracias a la regularización de los pagos de impuestos en 11 regiones afectadas por El Niño Costero y a la recuperación de las utilidades de las empresas mineras.
¿Cuál es la meta en la recaudación de impuestos?
En el 2017, la recaudación de tributos fue de solo 13,4% del PBI. La meta país es lograr un crecimiento de más de 7 puntos en la recaudación de impuestos para llegar al 20% del PBI. Colombia ya se encuentra en19,8%, Chile en 20,4% y el promedio en la región supera el 20%.
¿Qué dice el especialista?
José Verona, especialista en tributación, dice que existe un 72% de informalidad que es una gran oportunidad para ampliar la base tributaria. Solo 3 de cada 10 peruanos pagan impuestos. “Esto significa que el 28% de peruanos responsables, soportan la carga tributaria del 100%”, señaló.
Además, sostuvo que el panorama de recaudación es muy alentador y que estará marcado por el sector minero y el boom económico que podrían generar la reconstrucción con cambios y los juegos Panamericanos, aunque quedan algunos temas pendientes en relación a la informalidad. [Foto: Andina]
“Vamos a superar el 4 por ciento de crecimiento de la economía y catapultar hacia arriba”, dijo el tributarista José Verona. Twittear esta frase
¿Qué debería hacer la SUNAT?
Fuerte fiscalización en la adquisición de activos como viviendas, vehículos, etc. “La gente hace dinero y no se come el papel, lo convierte en activos para ellos”, dice Verona.
Revisar el Régimen Mype Tributario pues recaudación de pequeñas y medianas empresas registra caída del 35% en 19 meses consecutivos. “Empresas del Régimen General han migrado al nuevo régimen Mype y esto ha terminado siendo una válvula de fuga para el grande. Se debe definir bien el universo y a quiénes queremos incentivar. En este segmento no pueden estar empresas que facturen 7 millones de soles anuales”, mencionó.