Trump subvencionará con US$ 12 mil millones a agricultores de Estados Unidos

Sin embargo, muchos agricultores- según el New York Times- criticaron la medida argumentando que “solo aumentaría el laberinto de subsidios federales y regulaciones que ya deben atravesar para ganarse la vida”.
Foto referencial: Andina

Sin embargo, muchos agricultores- según el New York Times- criticaron la medida argumentando que “solo aumentaría el laberinto de subsidios federales y regulaciones que ya deben atravesar para ganarse la vida”.

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que entregaría a los agricultores de su país una ayuda económica de hasta US$12 mil millones como una medida de emergencia para enfrentar la guerra comercial y reducir así el impacto financiero de las medidas proteccionistas de su gobierno, registró una publicación del New York Times.

>LEE: En 2017 el Perú compró US$ 84 millones de etanol subsidiado a Estados Unidos

Esta medida, según indica el medio de comunicación americano, incluye pagos directos a los productores de soya, sorgo, maíz, trigo, algodón, productos lácteos y porcinos, los cuales recibirían la ayuda económica en base al tamaño de sus cosechas. Asimismo, regirá para las compras gubernamentales de productos excedentes, incluidos frutas, nueces, arroz, legumbres, carne de res, puerco y otros productos lácteos, que serán enviados a bancos de alimentos y otros programas de nutrición del gobierno.

“Funcionarios del departamento de agricultura dijeron que los agricultores podrían comenzar a registrarse para recibir el dinero federal en septiembre, solo unas semanas antes de que los votantes vayan a las urnas”, menciona el diario americano.

Sin embargo, los agricultores han criticado esta medida ya que consideran que complica aún más el laberinto de subsidios federales y regulaciones que ya deben atravesar para ganarse la vida.

Recordemos que esta medida se da en un contexto para el Perú en el que se avanza en la investigación de competencia desleal por la importación de etanol de maíz americano que llega al Perú con subsidios y afecta a la producción nacional.

Es importante destacar, que según la publicación, parte del financiamiento se destinará a un programa en el que el departamento de agricultura trabaja con empresas privadas para desarrollar nuevos mercados de exportación de productos agrícolas estadounidenses.

Sin duda esta polémica medida no solo afectará a Estados Unidos, también impactará en la economía de muchos países del mundo. Las reacciones no se harán esperar.

>LEE: Etanol: Por qué el maíz es la materia prima menos eficiente para producir este biocombustible

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

Fiestas Patrias: quienes trabajen en feriados percibirán triple pago

Post siguiente
En Perú no se promovió biodiésel, señalan empresas de la cadena de la agroindustria de la palma aceitera y los industriales productores.

En 2017 el Perú compró US$ 84 millones de etanol subsidiado a Estados Unidos

Related Posts