Turismo espiritual: ¿Qué es y por qué sería una oportunidad para reactivar el sector?

Turismo espiritual: ¿Qué es y por qué sería una oportunidad para reactivar el sector?
Foto: Difusión

En 2007 el turismo espiritual fue considerado por la Organización Mundial del Turismo como el segmento de más rápido crecimiento. Descubre qué posibilidades y destinos ofrece.

En 2007 el turismo espiritual fue considerado por la Organización Mundial del Turismo como el segmento de más rápido crecimiento, ya que las personas están buscando desarrollar su propia espiritualidad y descubrir la de los demás.

LEE: Semana Santa: el 55 % de peruanos prefiere los destinos nacionales

De hecho, este sector se basa en una variedad de motivaciones que van desde el turismo religioso tradicional, hasta la medicina alternativa y las formas de inmersión y conexión con la naturaleza.

¿De qué se trata?

Por su parte, OsteleaTourism Management School define que, el turismo religioso y el espiritual, tienen actividades en común como: peregrinaciones, rutas, meditaciones o creencias que se dan en las diferentes religiones del mundo. En el panorama occidental y en Latinoamérica se observa, sobre todo, en la Semana Santa y en los carnavales locales.

Vale resaltar que, según la Organización Mundial del Turismo, durante los últimos años la oferta ha tenido un fortalecimiento, la cual, además, se ha preparado ante las nuevas tendencias resultado de la pandemia: turismo de vacunación, propuestas sostenibles, seguridad y -ahora- turismo de bienestar y espiritual.

Oportunidades

Según los expertos de Ostelea Tourism Management School, una de las oportunidades que tiene América Latina en este contexto son las nuevas demandas por destinos poco concurridos.

El turismo de naturaleza, el espiritual, el ecológico y el deportivo son ideales en sitios como las selvas, el Amazonas, los desiertos, el Caribe y el Pacífico, los cuales ofrecen múltiples atractivos.

¿Cuál es la oferta en el Perú?

En base del informe del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) del Perú, se destaca que las cifras de enero de 2022 “quintuplican las llegadas registradas en el mismo periodo de 2021”, con unos 12,000 arribos, en donde se pudo tener una positiva reactivación económica.  

LEE: Empresas de turismo podrán acceder al FAE-Mype hasta septiembre

Destinos en los que puede vivir una gran experiencia rodeado de espiritualidad

Semana Santa es el momento perfecto para disfrutar de una escapada con los amigos. Aunque las opciones son infinitas como Pasco, una tradición austro-alemana en el Perú; un recorrido por Huánuco, con impresionantes paisajes de la Sierra y la Selva; además realizar la caminata en el complejo arqueológico de Garu; el monumento Inca de La Unión-Dos de Mayo; el famoso Templo de las Manos Cruzadas; y -por último- la ciudad de Lunahuaná, famosa por tener la alternativa de vivir la adrenalina con deportes extremos en aguas del río Cañete.

El Perú tiene fascinantes ruinas, animadas ciudades, magníficos paisajes, ríos salvajes y la selva del Amazonas, todo en la cuna del imperio inca.

En definitiva, estos destinos latinoamericanos, se constituyen como opciones muy completas para hacer este tipo de turismo y disfrutar de grandes experiencias.

LEE: Turismo golpeado: extranjeros cancelan 10 % de sus reservas para este mes

LEE: Semana Santa: cuatro soluciones digitales para potenciar tu negocio aprovechando los feriados largos

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Turismo: tres recomendaciones de seguridad para viajar durante Semana Santa

Turismo: tres recomendaciones de seguridad para viajar durante Semana Santa

Post siguiente
Turismo: conoce cuatro lugares sostenibles para disfrutar la Semana Santa

Turismo: conoce cuatro lugares sostenibles para disfrutar la Semana Santa

Related Posts