Turismo: estado de emergencia no afectará proyecciones de crecimiento para este año, según Mincetur

Turismo: estado de emergencia no afectará proyecciones de crecimiento para este año, según Mincetur
Foto: Andina

Titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews, dice que este año el turismo receptivo crecerá 14% y el turismo interno 25%. Son cifras alentadoras pero no se recuperan los niveles prepandemia.

El estado de emergencia por razones de seguridad ciudadana que rige en algunos distritos de Lima y Piura, así como las acciones por el Fenómeno El Niño en el norte del país, no afectarán el crecimiento proyectado para el turismo peruano este año, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.

En entrevista con RPP Noticias, en el marco del Día Mundial del Turismo, informó que este año dicha actividad económica registrará un crecimiento de 14% en el turismo receptivo, y 25% de turismo interno, con respecto al año pasado, aunque todavía sin alcanzar los niveles prepandemia.

“Cuando te hablo de estas estimaciones estamos contemplando todo, incluso la variable Niño y cómo afectará a las 7 regiones que van a ser las más afectadas en el norte, y en la parte sierra. Obviamente es un tema de preocupación (el turismo), pero es necesario, el tema de seguridad es fundamental”, manifestó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Al respecto, la funcionaria comentó que una declaración de emergencia, ya sea por un tema de seguridad o de salud, siempre genera consultas en el exterior si se puede venir o no al país.

Por eso, dijo, la respuesta del Mincetur es inmediata para dar explicaciones claras a los agentes turísticos, focalizar esa declaración de emergencia a regiones determinadas, y de esa manera evitar que se magnifique o se exagere en el tema. 

No obstante, el ministro Juan Carlos Mathews dijo que la seguridad siempre es un tema sensible para el turista que visita el país, y por ello, dentro de las limitaciones de su presupuesto, el Mincetur también está invirtiendo en la seguridad, con el aporte de 40 motos, 3 buses, dos lanchas para Ucayali. 

Crecimiento alentador

Para el ministro Juan Carlos Mathews, el hecho de crecer este año 14% en turismo receptivo y 25% de turismo interno, son cifras alentadoras, pues si bien no se ha recuperado los niveles prepandemia, se consiguen en un año complicado para el Perú, con protestas sociales, emergencias climáticas, y en el marco de un retroceso económico a nivel mundial.

“Es una buena señal de reactivación, en un escenario difícil, con desaceleración del mundo, con un crecimiento de la economía peruana que estará bordeando el 1% escasamente, y con todo el arranque del año que tuvimos, con el Yaku, el dengue, y los problemas que tuvimos al inicio del año”, refirió.

De acuerdo a las cifras del ministro, el 2023 cerrará con 2 400,000 visitantes extranjeros, 400,000 más que el año pasado, pero aún por debajo de los 4 400,000 visitantes del 2019, antes de la pandemia.

En igual sentido, el turismo interno cerrará el año con 34 millones de viajes, superior a los 27 millones del año pasado, pero sin alcanzar los 48 millones antes de la pandemia covid-19.

El turismo receptivo representa el 45% de total del total de visitantes turísticos en el Perú, en tanto que el turismo interno, el que hacen los propios peruanos o residentes dentro de su territorio, el 55%.

LEE: Turismo: facturación de mipymes del sector aumenta en más de 140%

LEE: Turismo: ¿Cómo puedes viajar manteniendo tus finanzas saludables?

Total
0
Shares
Post previo
SNMPE: gas natural juega un rol fundamental en la transición energética

SNMPE: gas natural juega un rol fundamental en la transición energética

Post siguiente
ADEX: Perú puede lograr un mayor crecimiento de agroexportaciones

ADEX: Perú puede lograr un mayor crecimiento de agroexportaciones

Related Posts