Siempre hemos creído que ser dueños de una propiedad nos representa un activo. Sin embargo esto no es así. Conoce los detalles acá.
Si uno se pone a pensar, una propiedad, dígase departamento o casa, representa un bien y tiene cierto valor económico. Por ende, uno cree que representa un activo. Sin embargo, esto no es así. En PQS continuamos con la guía básica y te aclaramos el panorama.
>LEE: Guía básica: ¿qué es el seguro de desgravamen?
En primer lugar es necesario empezar definiendo lo que es un activo y pasivo. Activo es cualquier cosa que genere flujos de dinero para nuestro bolsillo. Por otro lado, un pasivo es todo lo opuesto. Cierto bien o servicio que requiere dinero, mantenimiento, pagos. Es decir, nos saca plata del bolsillo.
Entonces pues, en términos contables sí se puede considerar una casa como un activo ya que tiene cierto valor y suma a nuestro patrimonio. Pero, en realidad es un pasivo. Veamos a continuación:
¿Nos ingresa efectivo cuando compramos una casa?
No, al contrario, sale dinero de nuestros bolsillos.
¿Cuándo somos 100% dueños de un inmueble, ganamos dinero?
No, no importa si no tienes hipotecas, deudas o créditos. Toda propiedad requiere de gastos de mantenimiento, pago de impuestos y pago de servicios (luz, agua, entre otros).
Un inmueble propio sería considerado un activo siempre y cuando la pongamos en alquiler y obtengamos una renta e ingresos mensuales. Si el alquiler cubre todos los gastos del inmueble y sobra algo para tu bolsillo, ahí si una casa es considerada un activo.