Unas 200,000 personas cayeron en la pobreza en Perú durante 2022

Unas 200,000 personas cayeron en la pobreza en Perú durante 2022
Foto: Andina

Tasa de pobreza habría variado de 25.9% el 2021 a 26.3% en 2022, según BBVA Research. Ello significó que 200,000 personas se sumaran el 2022 al grupo identificado como pobre.

La pobreza en Perú sigue por encima de los niveles ­ prepandemia, y el entorno de bajo crecimiento y alta inflación no genera las condiciones para que el indicador mejore.

Según datos oficiales del INEI, la pobreza, luego de ­tener una tasa de 30.1% en el 2020, descendió al 25.9% de la población en el 2021, lo que significó que alrededor de 8.5 millones personas estaban en esa condición.

Ese registro todavía está por encima del nivel del 2019 (20.2%) y, según el BBVA ­Research, la brecha se habría ampliado el año pasado, pues la tasa estimada es de 26.3%. Ello significó que 200,000 personas se sumaran el 2022 al grupo identificado como pobre.

Cabe mencionar que se considera como pobres monetarios, según el INEI, a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y bienes y servicios esenciales.

¿Qué ocurrió?

“La elevada tasa de inflación, sobre todo de alimentos, no favoreció el retroceso de la pobreza en el 2022. Sin ­ embargo, las transferencias ­estatales a las familias (bonos) moderaron el deterioro”, ­ señaló el BBVA Research.

En el mismo sentido, ­Fernando Gonzáles, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), indicó que ­ debido al bajo crecimiento ­ económico el pasado año, en un entorno de alta inflación (8.56%), se habría estancado la reducción de la tasa de pobreza.

 “No puedo asegurar que se haya incrementado, pero ­está dentro de las posibilidades. Si hay una reducción, ­estaríamos lejos de lo que fue el 2019. Se han endurecido las condiciones para la inversión y el empleo adecuado no se ha recuperado. Las políticas de mitigación son importantes, sobre todo si son focalizadas, y no tanto como lo que se hizo con exoneración de ­ impuestos”, anotó, en declaraciones citadas por Gestión. 

Vía: Gestión

LEE: MEF: economía peruana solo crecería 0.5% en primer trimestre

LEE: BCRP reduce de 2.9% a 2.6% su estimado de crecimiento del PBI para 2023

Total
0
Shares
Post previo
Presentan modernización del Puerto de Salaverry con inversión de más de S/ 600 millones

Presentan modernización del Puerto de Salaverry con inversión de más de S/ 600 millones

Post siguiente
Protege tu dinero: ¿Qué hacer si te robaron tu celular o tus tarjetas de crédito?

Protege tu dinero: ¿Qué hacer si te robaron tu celular o tus tarjetas de crédito?

Related Posts