Trasladarse a su centro de trabajo puede tomarle a una persona más de cuatro horas, dice un estudio de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico y la consultora Marketwin.
Uno de cada diez limeños decidió mudarse cerca de su trabajo por los problemas que genera el tráfico, pues hay personas a quienes les demanda hasta más de cuatro horas movilizarse por la capital, según el último estudio de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico (UP) y la consultora Marketwin.
>LEE: ¿Cómo solucionamos el caos del transporte público?
La investigación “Tráfico y tendencias de movilidad urbana en los limeños” reportó que, del total de encuestados, la mayoría (21.1%) pasa entre dos y tres horas en la congestión vehicular, un 17.9% entre una hora con treinta minutos y dos horas y un 14.9% en promedio una hora o una hora y media.
Sin embargo, hay personas a quienes trasladarse a sus centros laborales les dura una eternidad. Un 12.1% pasa más de cuatro horas en un vehículo y un 11.8% entre tres y cuatro horas diarias.
Son pocos los limeños que demoran menos de una hora en la congestión vehicular. Un 9.7% tarda de 40 a 60 minutos, 9% de 20 a 40 minutos y un 3.5% menos de 20 minutos.
Horario
El horario de mayor desplazamiento se registra entre las 6 y 8 de la mañana (51.2%), mientras que entre las 6 y 8 de la noche se desplaza el 30.1% de los encuestados.
Consecuencias
Pasar gran cantidad de tiempo en el tráfico ha provocado impactos negativos en la calidad de vida. Para un 55% de limeños encuestados, esta situación les genera estrés; mientras que un 21% cree que los deprime.
>LEE: Un vistazo al transporte público de las principales capitales de Sudamérica
Vía: Gestión