Uno de cada tres microemprendedores en el Perú tiene condiciones de vida inadecuadas

Uno de cada tres microemprendedores en el Perú tiene condiciones de vida inadecuadas
Foto referencial: Andina

En el Perú el 33% de los microemprendedores se encuentra dentro de la denominada pobreza multidimensional. Sus principales carencias son la falta de acceso al saneamiento y problemas en los materiales de construcción de sus viviendas.

Preocupante. En el Perú el 33% de los microemprendedores se encuentra dentro de la denominada pobreza multidimensional, es decir, sus condiciones de vida no son las más adecuadas.

LEE: Empleo crece más en provincias que en Lima y hay un menor salario real, ¿a qué se debe?

Este resultado, revelado por un estudio realizado por Financiera Confianza, muestra que 1 de cada 3 microemprendedores tiene carencias en salud, vivienda y educación.

Se considera que una persona es pobre multidimensional si cumple con 3 de los 9 indicadores que se tienen. Los resultados señalaron que las principales carencias en los hogares de los microemprendedores peruanos vulnerables son el saneamiento (que afecta el 39% de los hogares) y materiales de vivienda (38%).

A ello se suma que este grupo tiene falta de acceso a seguros de salud y a servicios de educación, señaló Gestión.

LEE: Construcción se estanca en primer semestre y caería en la segunda mitad del año

El estudio también indica que 4 de cada 10 emprendedores encuestados habitan en una vivienda sin saneamiento adecuado. Hay Un 19% de ellos que tiene acceso a algún tipo de instalación sanitaria, pero la comparte con otros hogares. Incluso un 2.6% habita en una vivienda sin ningún tipo de instalación sanitaria.

Además, el 38% de los emprendedores encuestados por financiera confianza vive en hogares con materiales de construcción inadecuados en el suelo, tejado o muros.

Asimismo, 1 de cada cuatro vive en una vivienda con suelo de tierra o arena.

Vía: Gestión

LEE: Ventas de mypes no llegarían a niveles prepandemia en Fiestas Patrias, advierte CCL

LEE: La informalidad en el Perú: tres factores que explican por qué es difícil combatirla

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Sociedad de la información y libertad de expresión en la era digital

Sociedad de la información y libertad de expresión en la era digital

Post siguiente

Precio promedio del pollo eviscerado alcanza su nivel más alto del año en Lima

Related Posts