Uno de cada tres peruanos no podría sobrevivir más de un mes si pierde su fuente de ingresos

Uno de cada tres peruanos no podría sobrevivir más de un mes si pierde su fuente de ingresos
Foto referencial: Andina

El método de ahorro más común entre los peruanos sigue siendo dejarlo en efectivo en casa, según reporta la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras 2022.

El Perú tiene avances en educación financiera, sin ­ embargo, el deterioro en la ­capacidad de pago de los ­ciudadanos los deja con cierta vulnerabilidad frente a situaciones de emergencia. ¿Cuánto podrían resistir sin fuente de ingresos?

“Un dato importante es que el 33% de peruanos no podría sobrevivir más de un mes en ­caso de perder su principal fuente de ingreso, indicador muy bajo y peor que el 28% registrado en el 2019”, afirmó Juan Carlos Chong, jefe del departamento de Educación e Inclusión ­Financiera de la SBS.

Han sido años difíciles tras la pandemia, pues hubo crisis ­internacional y problemas políticos en el país que deterioraron la capacidad adquisitiva de la ­población, lo que también estuvo vinculado con la disminución del Producto Bruto Interno (PBI), el aumento del ­desempleo en algunos sectores y la disminución de ingresos ­promedios, precisó Chong.

Según el funcionario, todos estos factores repercutieron en la resiliencia financiera de los peruanos, afectando su ­ capacidad para asumir gastos ante una eventualidad.

Así, el 31% de peruanos ­ afirma que sus ingresos no son ­regulares o estables, cifra superior al 24% reportado en el 2019, según la Encuesta Nacional de Capacidades ­Financieras 2022, presentada por Guillermo Loli, director sénior de IPSOS.

Indicó que casi tres cuartas partes delos entrevistados ­tendría dificultades para reunir S/1,000 en los próximos 30 días.

Asimismo, de presentarse una emergencia, 33% recurriría a sus ahorros y otro 33% a su familia y amigos, como principal fuente de dinero, detalló.

Detalles

Loli enfatizó el incremento en el porcentaje de peruanos que se hacen responsables de las finanzas y toman las decisiones en el hogar.

Así, cuatro de cada ­ cinco peruanos se preocupan por devolver dinero cuando lo han pedido prestado, acotó.

En la misma línea, dijo que el método de ahorro más común entre los ciudadanos sigue siendo dejarlo en efectivo en casa, seguido de guardarlo en una cuenta de depósito y conservarlo en su billetera móvil. Sin embargo, solo dos de ­ cada cinco encuestados ahorró en los últimos 12 meses, advirtió durante su presentación en la conferencia Semana Mundial del Ahorro, organizada por la SBS.

Vía: Gestión

Total
0
Shares
Post previo
Atención, mipymes: Produce otorga hasta S/500,000 de fondos para que puedan innovar y mejorar sus procesos productivos

Atención, mipymes: Produce otorga hasta S/500,000 de fondos para innovar y mejorar sus procesos productivos

Post siguiente
Solo 4 de 10 peruanos utiliza las entidades del sistema financiero para ahorrar

Solo 4 de 10 peruanos utiliza las entidades del sistema financiero para ahorrar

Related Posts