Te contamos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la incorporación progresiva de la metodología BIM (Building Information Modeling), que se utilizó en los Juegos Panamericanos Lima 2019, en la inversión pública para obras de infraestructura.
>LEE: Renta Joven: ¿Cómo acceder al bono de S/ 500 del Estado?
La metodología BIM es un modelo de trabajo colaborativo para la generación y gestión de la información de un proyecto de infraestructura a lo largo de su ciclo de vida.
“Como parte de la implementación del #PlanDeInfraestructura, se utilizarán diversas herramientas novedosas como la metodología BIM, los #PMO y los contratos #NEC“, ministro Carlos Oliva. #Presupuesto2020 pic.twitter.com/Kr6zxSbHvm
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) September 6, 2019
El domingo 8 de setiembre el MEF publicó dos decretos supremos en los cuales da los lineamientos para que las entidades públicas que ejecutan proyectos de inversión puedan utilizar tanto la metodología BIM como las oficinas de gestión de proyectos (PMO, por sus siglas en inglés).
El BIM fue el mecanismo utilizado en Lima 2019 para optimizar y hacer más eficientes sus obras. Así, lo que se busca es agilizar la inversión y darle mayor eficiencia y menores costos, lo que favorecerá al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).
>LEE: Perú tiene más de 2.6 millones de empresas activas
Vía: Gestión, Publimetro