Las uvas frescas se han convertido en el primer producto de exportación no tradicional, siendo Estados Unidos el principal destino.
Amigo lector, te contamos que las uvas frescas se han convertido en el primer producto de exportación no tradicional desde el 2012 al 2015, desplazando a los espárragos y al alambre de cobre refinado. ¡Te contamos más detalles a continuación!
>LEE: Principales documentos para exportar
Según la Sociedad de Comercio Exterior (COMEX), en 2015 el Perú exportó US$ 702.6 millones en uvas, un 9.4% más que en 2014, un 58.5% más que en 2013, y un 92% más que en 2012, lo que demostraría el dinamismo de este sector.
Así, en 2015, 313,700 toneladas de uva peruana llegaron a más de 60 países alrededor del mundo, siendo Estados Unidos su principal destino (29%), seguido de Países Bajos (13%), China (12%), Hong Kong (11%) y Reino Unido (6%).
Luego aparecen Canadá y Tailandia (cada una con 4%), Corea del Sur y Rusia (cada una con 3%), Colombia (2%). Otros países se distribuyen el 13% restante de los envíos.
Hacia marzo de 2016, las uvas frescas mantienen su posición en el ranking: primer producto de exportación no tradicional, y séptimo en el ranking general, al alcanzar los US$ 190.6 millones y las 97,300 toneladas enviadas al mundo.
Foto referencial: Andina
>LEE: Exportaciones: cómo acceder a certificados de origen
¡Si te gustó la nota compártela!