Veinte regiones aumentan sus exportaciones en 45%, según Mincetur

Veinte regiones aumentan sus exportaciones en 45%, según Mincetur
Foto: Mincetur

Buen desempeño de las exportaciones se debe a incremento de los precios internacionales y al aumento de la oferta exportable peruana, indicó el Mincetur.

Entre enero y julio las exportaciones de las regiones totalizaron 21,430 millones de dólares, lo que significa un aumento del 45% con respecto a igual período del 2020 (US$ 14,733 millones).

LEE: Perú es el segundo proveedor de palta en el mundo

Así lo informó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, quien explicó los motivos de estos resultados favorables.  

“Este buen desempeño se debió al incremento de los precios internacionales y al aumento de la oferta exportable de diversos productos, fruto del trabajo de agricultores, productores y exportadores del interior del país que ofrecen productos de calidad demandados a nivel internacional”, destacó,.

Regiones que destacaron

En el mencionado período fueron 20 las regiones del país que aumentaron sus exportaciones, principalmente, las del sur, dada la alta participación de los minerales en su oferta exportable.

La agroindustria y la pesca también impulsaron las exportaciones de las regiones del norte.

LEE: Crecen las exportaciones peruanas de aceite de oliva a Australia

Resultados por regiones

En los primeros siete meses del año, las exportaciones de todas las regiones del sur aumentaron 54%. En esa parte del país, crecieron cinco regiones gracias a la mayor venta de minerales.

Estas regiones fueron: Puno (+112%) por mayor venta de oro; Apurímac (+96%) y Cusco (+40%) por mayor venta de cobre; Arequipa (+57%) por cobre y oro; y Tacna (+64%) por cobre y molibdeno.

En el centro (+47%), cinco regiones elevaron su exportación por la mayor venta de minerales, pero también por bienes agrícolas.

Estas regiones fueron: Huancavelica (+77%) por la mayor venta de plomo y plata; Ica (+65%) por hierro, estaño y uva; Ayacucho (+54%) por oro y palta; Pasco (+4%) por plata y plomo y Junín (+2%) por plata, zinc y kion.

En la selva (+51%), todas las regiones elevaron sus exportaciones.

Se tratan de Ucayali (+115%) y Madre de Dios (+83%) por mayor venta de aceite de palma y oro, respectivamente; Amazonas (+89%) por mayor venta de café y cacao, Loreto (+81%) por mayor venta de petróleo (+95%) y San Martín (+0,1%) por cacao, café y aceite de palma

En el norte (+23%), cinco regiones elevaron sus exportaciones en el periodo enero-julio.

Estas regiones fueron La Libertad (+35%) por harina de pescado, frutas y oro; Lambayeque (+34%) por mayor exportación frutícola (arándano, palta y mango); Áncash (+27%) por zinc y harina de pescado; Piura (+24%) por pota y fosfato de calcio; y, Tumbes (+2%) por langostino.

LEE: Adex: exportaciones de julio no superaron las cifras de prepandemia

LEE: Negocios: cinco consejos para realizar una venta exitosa


Total
9
Shares
Post previo
¿Qué necesita el Perú para convertirse en una sociedad digital?

¿Qué necesita el Perú para convertirse en una sociedad digital?

Post siguiente
Ipsos: el 47% de peruanos considera que conseguir empleo es más difícil desde que asumió Pedro Castillo

Ipsos: el 47% de peruanos considera que conseguir empleo es más difícil desde que asumió Pedro Castillo

Related Posts