La inversión privada que se alcance en el presente año sería 15% mayor a lo que se registró en el 2019, en términos reales, señaló el presidente del BCR, Julio Velarde.
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, sostuvo que no se vienen reconociendo las cifras positivas que hay en el país.
“La inversión privada este año crecerá 0% frente al año pasado, pero el año pasado fue excepcional. […] La inversión privada este año es 15% mayor en términos reales de lo que fue en el 2019″, declaró durante su participación en PERUMIN 35 Convención Minera.
LEE: Impulso Perú: presentan proyectos de ley para fomentar inversión privada
Respecto a la inversión pública, Waldo Mendoza, exministro de Economía, quien compartió panel con el titular del BCRP, dijo que la inversión pública crecerá un 2%, pero que para el siguiente año sería de 0%, debido a que será el primer año de gestión de las nuevas autoridades regionales y locales.
Inflación
Velarde apuntó que la inflación disminuiría de forma sustancial en el siguiente año, considerando que el descenso sucedería entre marzo y junio. “Estamos esperando un 3% [de inflación] para el fin del próximo año. Este año estaremos en 7% u 8%. […] El descenso se va a dar en los meses de marzo a junio”, refirió.
En esa línea, detalló que no se ha visto antes un período tan largo de inflación por encima del rango meta. También precisó que no hay señales de que se hayan afianzado tasas de inflación más altas a futuro y que son probables nuevas alzas de la tasa de interés de referencia, precisando que ello dependerá de los datos de la inflación.
Por su parte, Mendoza indicó que la inflación este año alcanzó su tasa más alta en los últimos 25 años, pero que el porcentaje es menor al de otros países de América Latina y que la tasa de interés de referencia “está por debajo de casi todos los países de América Latina”.
Vía: El Comercio
LEE: Hay siete millones de personas sin trabajo en el Perú porque no quieren o no pueden