Representante de centros comerciales considera que el cierre del domingo se tiene que revisar.
Tras 30 días cerrados, los centros comerciales han quedado facultados a reabrir sus puertas, desde el 1 de marzo, aunque con un aforo de solo 20%, en las regiones clasificadas con nivel de alerta extremo por la segunda ola del Covid-19. Esta medida también se aplica para tiendas por departamentos y otros comercios como locales minoristas, por ejemplo.
LEE: Apertura de playas y sitios arqueológicos permitirá reactivación del turismo, dice Canatur
“La medida nos permite ir retomando la operación, aunque con un aforo pequeño, ahora tenemos que ver cómo ir recuperando el empleo de quienes laboran con nosotros, pero aun creemos que el cierre del domingo se tiene que revisar”, sostuvo Juan José Calle, director de la Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú (ACCEP), en declaraciones citadas por Gestión.
El panorama que se avecina para el 2021 no es muy óptimo y la perspectiva que se tenía de empezar en el último trimestre de año la recuperación del sector, queda trunca, señala el diario.
Impacto
Si bien desde los malls todavía no se ha medido el impacto en ventas, Calle consideró que este año no será distinto al 2020 que, entre el inicio de la pandemia, cierres y reaperturas, terminó con una caída del 30% respecto al 2019.
“Lo que ahora vamos a tener es una operación muy parecida a julio-setiembre 2020, es decir, con una serie de restricciones, pero que encuentra a un consumidor golpeado, que no tendrá los mismos recursos de comprar lo que quiera”, estimó.
Que esto cambie dependerá de qué tan acelerada se dé la campaña de vacunación. “Recién en 2022 se podría ver un mejor movimiento del retail”, acotó.
LEE: Gimnasios registran pérdidas de más de US$ 150 millones debido a pandemia
Por su parte, la presidenta del Gremio Retail de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Leslie Passalacqua dijo: “Nuestra visión era que si el 2020 cerramos a un 60% o 70% del 2019, con este retroceso, así sea un mes (de cierre), representa grandes pérdidas, porque después de una campaña de Navidad todos los márgenes son liquidaciones en todas las categorías, a lo que se suma el contexto electoral”.
LEE: ¿Cuáles son las 24 provincias que se encuentran en nivel de alerta extremo?
LEE:Conoce las medidas del Gobierno para las zonas de riego extremo
Vía: Gestión