Visa: comercio electrónico aumentó 4 puntos porcentuales en la región

Visa: comercio electrónico aumentó 4 puntos porcentuales en la región
Happy business owner doing the inventory at the supermarket – small business concepts

El ecosistema de pagos en América Latina y el Caribe está siendo testigo de un aumento continuo de las transacciones de comercio electrónico, lo que indicaría la recuperación y el desplazamiento del efectivo en la región.

El aumento del uso del comercio electrónico por parte de los tarjetahabientes en América Latina y el Caribe se está convirtiendo en una tendencia sostenida.

LEE: Cinco mil mypes peruanas incursionarán en el comercio electrónico

Así lo indica un nuevo análisis realizado por Visa Consulting & Analytics, el equipo de consultoría estratégica para clientes de Visa Inc.

La penetración de las transacciones en línea, que es el porcentaje de transacciones en línea sobre el total de transacciones de Visa, creció 4 puntos porcentuales en la región en marzo del 2021 en comparación con diciembre del 2020.

Pagos digitales y en línea llegaron para quedarse

“Estos nuevos resultados de nuestro análisis indican que los pagos digitales y en línea llegaron para quedarse y están experimentando un crecimiento continuo en la región de América Latina y el Caribe”, comentó Javier Vázquez, jefe regional de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.

“Podemos ver claramente que los pagos digitales seguros y convenientes están alimentando la recuperación económica regional, impulsando un cambio en la forma de mover el dinero y llevando a que más personas se integren a la economía formal, potenciando la equidad y la inclusión en esta economía digital”, comentó.

LEE: Presentan Código de Buenas Prácticas en Comercio Electrónico para proteger al consumidor en internet

Segmentos

En cuanto a los segmentos que registraron el mayor incremento del gasto en línea entre diciembre del 2020 y marzo del 2021, los servicios financieros lideraron el crecimiento.

Este segmento incluye los servicios financieros tradicionales y los llevados a cabo en instituciones no financieras en relación con la provisión de fondos a una cuenta, la compra de moneda extranjera o moneda no fiduciaria (como criptomonedas), entre otros.

Le siguen las transacciones en el segmento de los servicios profesionales, que incluyen tasaciones, investigación y diseño gráfico, entre otros.

Luego figuran las transacciones de bienes digitales, que incluyen compras relacionadas con juegos, aplicaciones, películas, streaming de TV y libros electrónicos.

Débito

El análisis también mostró que la penetración del débito en la región está aumentando constantemente un año después del inicio de las restricciones de circulación por la pandemia.

La penetración de las transacciones de débito, que es el porcentaje de transacciones de débito sobre el total de transacciones de Visa, creció 4 puntos porcentuales en marzo de 2021 en comparación con marzo del 2020.

LEE: Negocios consiguen 50% de sus ventas mediante comercio electrónico

LEE: ¿Por qué solo uno de cada 10 emprendimientos supera el año de vida en el Perú?


Total
4
Shares
Post previo
¿Por qué solo uno de cada 10 emprendimientos supera el año de vida en el Perú?

¿Por qué solo uno de cada 10 emprendimientos supera el año de vida en el Perú?

Post siguiente

Día nacional de la Mype: ¿Cómo han afrontado las pequeñas empresas la pandemia en Perú?

Related Posts