Ejecutivo destina S/ 2,700 millones para atender emergencia sanitaria por Covid-19

El objetivo es financiar pagos a personal médico, adquisición de equipos, entre otros.

El Ejecutivo destinará 2,700 millones de soles para atender la emergencia sanitaria en el 2021, monto que comprende la compra de las vacunas contra el Covid-19, pagos a personal médico, adquisición de equipos de protección personal y otros gastos relacionados, informó el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza. 

“Para la atención de la emergencia sanitaria en general, el artículo 61 de la Ley de Presupuesto Público del 2021 considera recursos de la Reserva de Contingencia hasta por 2,700 millones de soles para adquirir y distribuir la vacuna contra el Covid-19 y otros gastos que se requieran en el marco de la emergencia sanitaria”, explicó.

Durante su presentación ante la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres Covid-19 del Congreso de la República, Mendoza precisó que esa cifra, por la naturaleza de la Reserva de Contingencia, puede variar de acuerdo con las necesidades del país y el desarrollo de la pandemia.

“Es una prioridad para el Estado peruano lograr el acceso a la vacuna con insumos seguros y eficaces para estar en la capacidad de inmunizar a 24 millones de peruanos adultos, es decir, mayores de 18 años. Si bien se han asignado recursos en el 2020, para este año también se requiere seguir atendiendo la emergencia sanitaria por el Covid-19”, afirmó.

Respecto a la adquisición de vacunas a través del mecanismo Covax Facility, el ministro Mendoza sostuvo que facultó al Ministerio de Salud a suscribir contratos, acuerdos y convenios con el sector privado.

“El Ministerio de Salud ha suscrito en setiembre del 2020 un convenio para formar parte, junto con un grupo de países, del mecanismo de Covax Facility, que es una alianza auspiciada por la OMS. Con dicho convenio, el Perú recibirá un lote de 6.6 millones de vacunas, con un costo acordado de 139 millones de dólares”, añadió.

Total
46
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Elecciones 2021: Trece fórmulas presidenciales ya cuentan con inscripción

Post siguiente

Solo 20% de la población de Lima y Callao sugiere cuarentena obligatoria para frenar segunda ola

Related Posts