En el Perú una persona es considerada no pobre si puede cubrir el costo de una canasta básica personal de S/ 352 al mes. En el 2019, el 79.8% de la población estaba en esa situación. Sin embargo, existe un grupo que tiene altas probabilidades de volver a ser pobre.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) midió a este grupo denominado “población vulnerable”, es decir, que pese a que ya no es parte de la pobreza monetaria, un impacto en su economía por factores colectivos, como la pandemia, o individuales, los regresarían a dicha situación, indicó el diario Gestión.
El estudio del INEI mostró que el 34% de la población tiene la condición de “no pobre vulnerable”, es decir, uno de cada tres está en riesgo de caer en la pobreza.
El estudio, denominado “Perú: Estimación de la Vulnerabilidad Económica a la Pobreza Monetaria”, busca ser una herramienta de ayuda en la aplicación de políticas sociales para evitar que este segmento de la población llegue a caer al nivel de pobreza.
“La vulnerabilidad monetaria es el riesgo de caer en pobreza, por ello la población vulnerable es aquella que actualmente es no pobre pero tiene la probabilidad de caer en pobreza monetaria en el futuro, ante ciclos negativos de la economía o ante choques individuales”, explicó Dante Carhuavilca, jefe del INEI.
Vía: Gestión, Andina