El 54 % de peruanos dice que sus ingresos son menores que los que tenía antes de la pandemia

El 54 % de peruanos dice que sus ingresos son menores que los que tenía antes de la pandemia
Foto: Andina

Un 68 % -es decir, casi siete de ­ cada 10 peruanos- dijo sentir ­ temor de perder su empleo o emprendimiento, indica encuesta urbano rural de Datum Internacional de abril.

Bolsillos más débiles. El 54% de los peruanos afirma que sus ingresos económicos son menores que los que tenía antes de la pandemia, según la última encuesta urbano rural de Datum Internacional de abril.

LEE: Rechazo a Pedro Castillo sube a 76 % este mes y el 63 % de peruanos pide que renuncie, según Ipsos

Esta percepción sobre todo se ­concentra en las zonas centro y oriente del país, donde el 63% -en cada caso- respondió en la misma línea, informó Gestión.

Y, por sexo, un 60% de mujeres indicó estar en esta situación (sus ingresos son menores que antes de la pandemia), ­ mientras que en los hombres llegó al 49 %.

Como referencia se puede recordar que en el 2021 el ­ingreso promedio mensual de los trabajadores en el Perú (ámbito urbano) llegó a S/ 1,447.7, por debajo de los S/ 1,595.4 registrados en el 2019, según data del Instituto Nacional de Estadística e ­ Informática (INEI), mencionó el diario.

Temor a perder el empleo

La pandemia del Covid-19 y la incertidumbre política actual han creado un ambiente de zozobra en el país, donde un 68 % -es decir, casi siete de ­ cada 10 peruanos- dijo sentir ­ temor de perder su empleo o emprendimiento, reportó el matutino.

El mayor temor se ­concentra en Lima y el centro del país, donde un 71 % y 72 % contestaron en este sentido.

Las otras regiones no se ­quedan atrás, pues en el sur, ­donde se registró un mayor apoyo al presidente Pedro Castillo durante las elecciones­ presidenciales, un 64 % teme ­perder su puesto de trabajo o ­negocio; y en el mismo ­ porcentaje respondió el norte y el oriente.

El año pasado, la población ocupada apenas se logró acercar al nivel del 2019 (aún se registraron 13,000 ­ puestos de trabajo por debajo del nivel precovid) -sobre todo por empleos informales-; y hacia adelante las ­ expectativas de contratación a tres ­meses están en nivel “neutral” (50.2 puntos) y a 12 meses­ están en un terreno optimista, pero retrocediendo (bajó de 55.77 a 53.6 puntos), según el Banco Central de Reserva.

LEE: Declaran en emergencia el sector turismo

Situación del hogar

Aunque no son la mayoría, un 36 % de peruanos indicó que sus ingresos no les alcanzan para cubrir sus gastos, tienen muchas deudas difíciles de pagar y vivirán endeudados.

Lo que se destaca es que en solo un mes el porcentaje ­aumento en 18 puntos ­ porcentuales (en marzo el 18 % ­estuvo de acuerdo con esta frase), recordó Gestión.

Vía: Gestión

LEE: Congreso aprueba moción que exhorta a Pedro Castillo a renunciar a la presidencia

LEE: Entre la pandemia y la política: ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los peruanos?

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Sunat: estos son los gastos que podrías hacer en Semana Santa y que son deducibles de Impuesto a la Renta

Sunat: estos son los gastos que podrías hacer en Semana Santa y que son deducibles de Impuesto a la Renta

Post siguiente
MEF remite observaciones al proyecto de ley que exonera del IGV a alimentos

MEF remite observaciones al proyecto de ley que exonera del IGV a alimentos

Related Posts