El 62% de venezolanos residentes en Lima Metropolitana ha perdido todos sus ingresos por el Covid-19

La organización humanitaria internacional Acción contra el Hambre realizó una encuesta a más de 2000 familias venezolanas que viven en Lima Metropolitana. ¿Cuáles fueron los resultados?

Más de 862 mil venezolanos que llegaron al Perú por una mejor calidad de vida, sufren por la falta de oportunidades laborales formales, acceso a la educación, la necesidad de solventar sus alimentos y la dificultad al acceso de un seguro de salud.

“Esta pandemia ha dejado a miles de familias venezolanas sin recursos de la noche a la mañana; al no contar con ingresos, muchos de ellos tuvieron que salir a las calles, exponiéndose al contagio y a las detenciones policiales, con el fin de obtener recursos mínimos y cubrir sus necesidades más urgentes, entre ellas la alimentación y mínimos cuidados a sus familiares”, dijo Alejandro Vargas, coordinador de programas de Acción contra el Hambre en Perú.

Es por ello que, para analizar la situación actual de dicha población vulnerable, la organización humanitaria internacional Acción contra el Hambre realizó una encuesta a más de 2000 familias venezolanas que viven en Lima Metropolitana.

Impacto del Covid-19 sobre los ingresos económicos

Entre las cifras más dramáticas que arroja la encuesta resalta que el 62% de las familias venezolanas han perdido todos sus ingresos económicos tras el impacto de la pandemia.

La situación económica es crítica, pues solo el 30% pudo trabajar en la cuarentena y en su gran mayoría solo algunos días de la semana y con ello intentar cubrir sus necesidades básicas. Respecto a los tipos de trabajo realizado, destaca principalmente la venta ambulatoria (42,9%), seguido de teletrabajo (12,5%), empleado en empresa privada (12,3%), empleada del hogar (9,1%) y pequeño comercio (7%).

Además, se identifica que, en comparación al año pasado, la principal necesidad señalada por la población venezolana ha variado. Ahora, tener empleo y propiciar un emprendimiento se ha convertido en la necesidad de mayor importancia; en segundo lugar, señalan también la alimentación y, en tercer lugar, la atención en salud.

Cabe destacar que Acción contra el Hambre es una organización humanitaria que viene apoyando a peruanos y venezolanos en situación vulnerable ofreciendo alimentación, kits de higiene y sensibilización y otras estrategias de ayuda con el fin de ofrecer protección y seguridad a dicho sector. Para mayor información visita www.accioncontraelhambreperu.org.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Bicentenario: ¿El comienzo de otra década perdida? Por Roberto Abusada Salah

Post siguiente

¿Cuáles son los tipos de liderazgo que exige una crisis?

Related Posts