Voto informado. Consejos para ayudar a los ciudadanos a tomar una mejor decisión antes de volver a las urnas, en la segunda vuelta.
El Perú tendrá una segunda vuelta electoral, con los ciudadanos volviendo a las urnas para elegir a la persona que ocupará la Presidencia de la República en el periodo 2021-2026.
LEE: Perú busca acelerar la vacunación contra el Covid-19 en mayo
Esto se debe a que en la jornada electoral del 11 de abril, ninguno de los candidatos presidenciales alcanzó los votos necesarios.
A los peruanos les espera una segunda vuelta y es esencial que los ciudadanos investiguen un poco y emitan un voto informado y responsable.
En su momento, con motivo de las elecciones del 11 de abril, Giancarlo Marcone, director del Centro de Impacto y Responsabilidad Social (CIRSO) de UTEC, resaltó la importancia de conocer los diversos planes de gobierno de los candidatos.
“Como parte de nuestro compromiso con el desarrollo del país, queremos informar a los ciudadanos sobre cómo pueden emitir un voto reflexivo, crítico y responsable”, manifestó.
LEE: Autorizan despliegue de tecnología 5G para servicios móviles
Ante la importancia de emitir un voto informado, la rama estudiantil UTEC Debate Society brindó estos consejos para ayudar a los ciudadanos a tomar una mejor decisión antes de acudir a las urnas.
Estas recomendaciones siguen teniendo vigencia, de cara a la segunda vuelta electoral.
1, Analiza integralmente a los candidatos
Ante la ausencia de organizaciones políticas sólidas en el país, muchos electores votan en base al carisma de los candidatos.
Esto no es ideal. Lo mejor es evaluar sus propuestas, su trayectoria y el equipo que lo acompaña. A estas capacidades, se suma la ética de sus organizaciones políticas, así como su honestidad y vocación de servicio.
LEE: Elecciones 2021: conoce aquí si eres miembro de mesa y tu local de votación
2. Cuestiona las fuentes de información
Hoy en día vivimos lo que los sociólogos llaman la era de la hiperinformación.
Miles de fuentes -muchas de dudosa procedencia- que difunden todo tipo de historias y datos.
Por ello, al encontrar una noticia, siempre pregúntante: ¿De dónde sale esa información y quién la produce? ¿Es una fuente que consideras legítima? ¿Hay un objetivo escondido detrás de ella?
3. Elige a quien te represente
Las necesidades e intereses de cada persona son distintos. Sin embargo, la única manera de construir un país es encontrar los puntos en común que nos definen como peruanos y establecer objetivos a futuro que queremos conseguir.
Vota por el candidato que –en tu opinión– mejor represente estos objetivos y también aquellos que son importantes para ti y tu desarrollo.
4. Conversa con tu entorno
Pueden no pensar como tú, pero es probable que te brinden información distinta y te permitan conocer aristas que no habías considerado.
Evaluar a los candidatos o candidatas colectivamente nos permite acceder a más información.
También podrás conocer más necesidades de la sociedad en la que vivimos, mejorar los criterios desarrollados individualmente y nos motiva a seguir este proceso de votar crítica y reflexivamente.
5. Interésate por la política
Es indudable que existe una crisis de representación en el país.
Por eso es necesario que la ciudadanía se interese por la política, se organice -incluso en grupos pequeños, como vecinos preocupados por lo que ocurre en su cuadra- y participe en la democracia que gobierna el país.
LEE: Conciliaciones extrajudiciales podrán realizarse por medios electrónicos
LEE: Costa Rica es un potencial mercado para la páprika peruana
