Electrodomésticos: Cambios en el comportamiento del consumidor y tendencias del 2021

En 2020 los canales digitales representaron el 30% de las ventas de la marca y los establecimientos físicos el 70%.

Después de un año atípico, lleno de retos para todos los sectores económicos, la categoría de línea blanca en Perú tuvo un crecimiento en ventas del 14% frente a 2019. Lo anterior se debe a varias razones, entre ellas la preferencia hacia electrodomésticos con mayor capacidad de almacenamiento de productos y al fortalecimiento del comercio electrónico

>LEE TAMBIÉN:  Comercio electrónico creció sostenidamente en América Latina y el Caribe durante 2020

Para Javier Ugarte, gerente general de Indurama, el primer cambio de comportamiento que tuvo el consumidor peruano en el sector de electrodomésticos fue la forma de recopilar información sobre los productos. “Antes de la pandemia, las personas que deseaban comprar un electrodoméstico se acercaban a los puntos de venta físicos para comparar los productos que ofrecía el mercado. Hoy, los consumidores aprovechan en mayor medida las oportunidades que ofrece el mundo digital y nuestra página web para buscar los artículos que necesitan”, advirtió el gerente.

Aunque el e-commerce se ha fortalecido, los establecimientos físicos de línea blanca siguen siendo los canales preferidos por los usuarios: en 2020 el comercio electrónico representó el 30% de las ventas de Indurama y los canales físicos el 70%. Para Ugarte esto se debe, en parte, a la desconfianza de los consumidores a la hora de adquirir productos costosos por internet y al desconocimiento del procedimiento de compra. 

El gerente general de Indurama comenta que para ampliar las posibilidades digitales de los consumidores es clave realizar mejoras en los procesos de compra a través de Internet. “Es necesario tener una página amigable, fácil de usar y que transmita confianza. En muchos casos los procesos de compra se detienen por los interminables pasos que debe llevar a cabo el usuario y porque las opciones de pago no reflejan con claridad las reglas de juego”.

>LEE TAMBIÉN: BCR: economía peruana tendría nuevo impulso en segundo semestre por vacuna contra el coronavirus

Otro comportamiento adquirido durante la crisis sanitaria que identificó Indurama fue que los consumidores de hoy buscan adquirir productos con mayor capacidad de almacenamiento, o con más y mejores funciones. Esto se debe a que “las personas evitaban salir constantemente a hacer compras, por lo que necesitaban electrodomésticos con mayor espacio de almacenamiento en sus hogares. Las refrigeradoras con mayor demanda, por ejemplo, fueron las de 300 litros, frente a las de 200 litros de 2019”, tal y como lo explica el gerente general.

Se espera que en 2021 el sector de línea blanca presente un crecimiento entre el 12 y 14%. Además, las proyecciones oficiales de Indurama indican que el ticket promedio de compra tendrá un incremento a raíz del costo de importación de los productos; y que la tendencia de adquirir productos de mayor tamaño o capacidad siga en aumento.  

>LEE TAMBIÉN: Economía peruana crecerá un 10% en este 2021 si no hay cuarentena

>LEE TAMBIÉN: Estas son las expectativas de la economía peruana para el 2021 tras anuncio de compra de vacunas

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Exportaciones peruanas lograrán importante recuperación el 2021, según Mincetur

Post siguiente

Inversión total del Gobierno creció 21.5% en diciembre de 2020, indica BCR

Related Posts