“La propuesta de la Confiep, agilizaría el proceso de compra y vacunación”, sostiene la Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza (APEB).
La Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza (APEB) se sumó a la propuesta de la Confiep de comprar vacunas contra el Covid-19 para poder aplicárselas a sus trabajadores, a fin de contribuir con la reactivación económica del país y ayudar en la estrategia de inmunización.
LEE TAMBIÉN: Covid-19: ¿Cómo mejorar la respuesta del Perú ante la segunda ola de contagios?
“La propuesta de la Confiep, agilizaría el proceso de compra y vacunación que sería aplicada de manera gratuita a nuestros trabajadores. Esperamos que el MINSA y las instituciones correspondientes puedan evaluar este pedido para que la reactivación del sector se realice adecuadamente”, refirió Rebeca Antezana, presidenta de APEB.
Por otro lado, se informó que la Secretaría General de la PCM, se comunicó el pasado 18 de febrero con la APEB para comentarles que este miércoles 24 de febrero, la reapertura de los negocios del rubro será tema de agenda.
“La premier Violeta Bermúdez, enterada de la caótica situación que vivimos, expresa estar de acuerdo con la reapertura, pero será decisión del Pleno del Consejo quien lo decida”, resaltó Antezana.
LEE TAMBIÉN: Antes de fin de mes Perú firmará contrato para llegada de 2 millones de vacunas en marzo
Confianza
Los empresarios del rubro, están convencidos que los ministros, de manera unánime, votarán a favor, debido que APEB se ha encargado de hacerles llegar, vía correo institucional, toda la información técnica y legal que los ampara haberse ganado el derecho a trabajar en cualquier circunstancia sin poner en riesgo la salud pública.
Cabe mencionar que, según la APEB, no hay casos de Covid-19 registrados en ningún local del rubro por lo que la asociación, apela al buen juicio del Consejo de Ministros y que este 24 de febrero tomen la decisión de reactivarlos. Además, se compromete a seguir trabajando bajo exigentes protocolos de bioseguridad tal como lo hicieron en la segunda fase en el 2020: previa cita, aforo reducido y servicios express en sus locales, sin poner en peligro la salud pública, tanto de los clientes, como los trabajadores.
APEB indica que el Perú es el único país en Latinoamérica donde no se permite trabajar a los salones de belleza. Aseguran que esta restricción resulta ineficaz pues genera informalidad, evasión tributaria y caos, sin contar los problemas sociales y psicológicos que están viviendo las personas que trabajan en este rubro.
Finalmente, invitan al Consejo de Ministros considerar el lado humano, pensando en el más de medio millón de familias que desean salir adelante a través de un trabajo digno.
LEE TAMBIÉN: Cuatro pautas para una entrevista laboral exitosa en la nueva normalidad
LEE TAMBIÉN: Cinco consejos para optimizar el clima y las relaciones laborales