Estos son algunos puntos a considerar para desarrollar una buena gestión de desempeño en las organizaciones.
El proceso de gestión del desempeño es, seguramente, el más interpersonal de todos los que conocemos dentro de Recursos Humanos.
LEE: ¿Cómo motivar a los colaboradores que van a retornar al trabajo presencial?
Aunque la mayor parte de las tareas asociadas a las evaluaciones del rendimiento se pueden llevar a cabo con la ayuda de un software de gestión humana, lo cierto es que la esencia de la gestión del desempeño se centra en una conversación entre gerente y colaborador.
La pandemia ha generado que muchas organizaciones hayan tenido que adaptar modelos laborales mucho más flexibles con unos empleados trabajando en casa y otros, en su centro laboral.
Esto ha hecho que algunas compañías hayan tenido la “tentación” de renunciar a la gestión del desempeño. Sin embargo, aquellas empresas que siguieron adelante han encontrado la ayuda de las soluciones online para facilitar el proceso.
“La pandemia ha impulsado un nuevo enfoque de la gestión del desempeño. Un enfoque que ya no depende solo de dos personas que se sientan frente a frente en una sala de reuniones”, comentó Giancarlo Ameghino, gerente de gestión y desarrollo humano del Grupo Crosland.
LEE: MiExperiencia: plataforma virtual que ayuda a conseguir trabajo
Gestión permanente del desempeño
Hace un buen tiempo que la gestión del desempeño no se limita a una revisión formal al final del año: muchas organizaciones apuestan por la gestión continua, con conversaciones relevantes durante todo el año.
Estas conversaciones son más informales y, en realidad, son las que han copado un mayor protagonismo con motivo del Covid-19.
Las empresas han mostrado una gran capacidad de adaptación implementando nuevas formas de trabajo y nuevos modelos de comunicación y contacto.
Sin duda, ha sido un imperativo para ambas partes abrir líneas de comunicación fluidas con el objetivo de mantener productividad y motivación en el nivel más alto posible.
Alinear el desempeño y compromiso
La pregunta es: ¿Qué pasaría si la gestión del desempeño se viera como una herramienta crucial para impulsar el compromiso de los empleados?
De ser así cambiaría tanto el proceso como la manera en la que se afrontan las reuniones sobre desempeño, señaló Ameghino.
Puede ser que las organizaciones hayan dado estos últimos meses un paso adelante, quizá, incluso, sin ser conscientes de ello, para utilizar la gestión del desempeño como una herramienta que incentive la participación.
Buscando nuevas formas de “conexión” con los empleados que trabajaban desde casa o en remoto, los directivos, gerentes y jefes, han hecho más llamadas de control.
Entendiendo este control, no tanto como una manera de comprobar que los empleados estaban “trabajando”, sino, centradas por completo en el trabajo.
Estas llamadas, generalmente, se han programado con un propósito concreto. Lo que ha hecho que desempeño y compromiso se hayan entrelazado más de lo habitual.
Herramientas digitales, fundamentales
No cabe duda que el 2020 y el 2021 han dejado claro lo importante que es el software de recursos humanos para que los procesos relacionados con la gestión de personas funcionen correctamente, con independencia de dónde trabaje la gente.
Expectativas de desempeño más elevadas
Para aquellas compañías que podían asumirlo, es posible que en el 2020 y 2021 hayan relajado las expectativas de desempeño, al ponerse “en los zapatos” de las personas que han trabajado sobre niveles de estrés fuera de lo común y en ubicaciones no tan ideales como puede ser el lugar habitual de trabajo.
Ahora bien, en 2021, con una recesión económica sin precedentes, es posible que las empresas, en general, quieren impulsar niveles de desempeño más altos, con independencia de las circunstancias especiales que rodean al entorno laboral.
La orientación de RR.HH. será fundamental a medida que esto evolucione. Por tanto, las organizaciones deberán caminar por la “cuerda floja” para satisfacer las exigencias del negocio y, al mismo tiempo, motivar e implicar a la fuerza laboral.
Un cambio en las motivaciones
Además del aumento de las demandas de los empleadores, en el 2021 podrán surgir nuevos elementos motivadores para el desempeño de los empleados.
En este sentido, será más importante que nunca comprender qué es lo que motiva a la gente.
LEE: Empresas aceleran iniciativas de sostenibilidad pero algunas no definen cómo medir sus objetivos
LEE: Sueldos de ejecutivos de ecommerce crecieron 45% en pandemia
