Enfen: El Niño costero se prolongará hasta verano de 2024 con probabilidad de 77%

Enfen: El Niño costero se prolongará hasta el verano de 2024 con una probabilidad de 77 %
Foto: Andina

Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen) mantiene el estado de “Alerta de El Niño costero”. El ente científico detalló las proyecciones de este evento climático.

    El Niño costero se va asentando en el Perú conforme avanza el tiempo. El último reporte emitido por la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen) afirma que “es más probable que El Niño costero continúe hasta el verano de 2024, en especial en la región Niño 1+2, que comprende la zona norte y centro del mar peruano, con una probabilidad de 77 %.

    En ese sentido, Enfen precisa que se mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, y agrega que la magnitud más probable del evento para el otoño 2023 estaría entre fuerte y moderada; mientras que, para invierno y primavera, moderada. Finalmente, para el verano de 2024 la magnitud más probable estaría entre moderada y débil.

    El Niño Global

    El Enfen se refiere también al evento El Niño de alcance global y afirma que, de acuerdo a su análisis, basado en los datos observados hasta la fecha, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacional, persiste una mayor probabilidad del desarrollo de El Niño a partir de junio en la región del Pacífico central (región Niño 3.4).

    Por lo pronto, “se estima que el evento tendría una magnitud más probable de débil hasta setiembre, con una tendencia a intensificarse hasta fines de año. Por otro lado, para el verano de 2024, se estima que El Niño tenga una probabilidad de 82 %, con una magnitud entre débil y moderada”, subraya.

    El análisis del Enfen confirma lo que anteriormente informaron la Organización Meteorológica Mundial y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los EE.UU (NOAA) y que coincidieron en que un evento El Niño se empezaría a manifestar a partir de junio y se consolidaría conforme avancen los meses.

    Enfen prevé lluvias por encima de lo normal

    Ante el escenario de un evento El Niño costero, Enfen refiere que para el trimestre junio-agosto de 2023, se prevé precipitaciones ligeramente sobre lo normal en la costa norte y centro, caracterizadas por la ocurrencia de lluvias localizadas y lloviznas, respectivamente.

    Añade que las temperaturas extremas del aire mantendrán sus valores por encima de lo normal a lo largo de la Costa.

    Con respecto al verano de 2024, basado en el escenario de El Niño, “es probable la ocurrencia de eventos de lluvias de moderada a fuerte intensidad principalmente en la costa y sierra norte, así como temperaturas del aire por encima de sus valores normales en la costa”.

    Enfen sostiene que entre junio y setiembre de 2023, se espera que en los ríos de las regiones hidrográficas del Pacífico norte y centro, así como en los del Amazonas predominen caudales dentro del rango normal acorde a la variación estacional propia de la época de estiaje o vaciante; mientras que en la región hidrográfica del Titicaca se mantendrían caudales por debajo de sus valores normales.

    “En cuanto a los recursos pesqueros pelágicos, debido a la probable persistencia de las condiciones cálidas anómalas, se espera que se mantenga la disponibilidad y accesibilidad de los recursos caballa y bonito. Respecto a los recursos demersales, se espera que la población de merluza presente una alta dispersión y desplazamiento hacia el sur de su distribución normal de los individuos adultos. Además, se prevé la permanencia de especies propias de aguas cálidas en las regiones centro y sur del litoral peruano”, añade.

    Por último, el Enfen recomienda a las autoridades tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo, de acuerdo con el pronóstico estacional vigente y las proyecciones para el verano de 2024, con la finalidad de que se adopten las acciones que correspondan para la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta. 

    Vía: Andina

    LEE: CNN Travel incluye al Perú como destino ideal para visitar en verano

    LEE: Industria fintech en Perú: su crecimiento anual promedio es de 20%

    Total
    0
    Shares
    Post previo
    Alrededor del mundo, muchas personas ya están planeando a dónde ir en sus próximas vacaciones de verano. Por ello, la reconocida plataforma de viajes estadounidense de Cable News Network (CNN) propone 12 lugares para visitar gracias a sus maravillosos atractivos turísticos. En dicha lista, Perú destaca como un destino imperdible. ¿Por qué visitar Perú? El texto menciona que en nuestro país el dólar tiene un buen valor y que los peruanos reciben a los viajeros con los brazos abiertos. Además, destaca a Lima por su escena gastronómica de renombre mundial, y al imponente Valle Sagrado de los Incas, que la UNESCO ha llamado "la creación urbana más asombrosa del Imperio Inca en su apogeo". Puedes leer el texto completo de CNN aquí. EL ENCANTO DE LIMA CNN no es el único medio que reconoce la diversidad cultural y gastronómica de Perú. Matador Network, un medio de comunicación estadounidense especializado en viajes, recientemente ha elaborado una nota en la que destaca la buena conectividad aérea desde Nueva York a Lima. Los vuelos directos entre ambas ciudades suelen durar entre 7 a 8 horas, lo que facilita el flujo de viajeros y fomenta el turismo en nuestro país. La noticia también describe a Lima como una ciudad con encanto propio en donde surfistas de todo el mundo vienen a practicar a sus playas. Asimismo, resalta el arte callejero y las galerías de Barranco, los bares y restaurantes de Miraflores, y el Museo Larco que “tiene exposiciones fascinantes sobre la historia precolombina del país”. Cabe destacar que la nota ha sido escrita por la periodista Katherine Parker-Magyar gracias a la invitación que le hizo la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) para conocer nuestro país. Puedes leer el texto completo de Matador Network aquí. ACCIONES EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE PROMPERÚ ejecuta diversas acciones para incentivar los viajes de turistas de Estados Unidos. Por ejemplo, realiza campañas de promoción en medios de comunicación y plataformas digitales norteamericanas para dar a conocer los atractivos turísticos nacionales. Nuestra última campaña publicitaria fue Peru Now que buscó reforzar la imagen positiva que nos caracteriza y ganar nuevamente la confianza de los viajeros internacionales. También es importante nuestra participación en ferias, donde se establecen contactos con operadores turísticos y agentes de viajes. De igual forma, las alianzas estratégicas con empresas y organizaciones del sector turístico en Estados Unidos ayudan a desarrollar acciones conjuntas de promoción y comercialización. Gracias a estas actividades, el mercado norteamericano ha venido siendo el que mejor recuperación evidenció durante estos últimos años: en el 2022, fue el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia Perú, con 464,759 llegadas, representando un crecimiento del 163% a comparación del 2021. Y en lo que va del año, la cantidad de turistas provenientes de este mercado es 36,346, representando el 19% del total de arribos a nuestro país.

    CNN Travel incluye al Perú como destino ideal para visitar en verano

    Post siguiente
    Perú tiene potencial para exportar más kion y cúrcuma

    Perú tiene potencial para exportar más kion y cúrcuma

    Related Posts