Equilibrio entre la vida personal y el trabajo

En esta oportunidad, los expertos de Mente&Cuerpo, nos explican qué debemos saber del equilibrio entre la vida personal y el trabajo. Así también, nos brindan 3 puntos clave para llevar tu día a día con éxito.

La filosofía Budista plantea que la felicidad y la plenitud se alcanzan en base a una única y sencilla premisa: Procurar el punto medio de las cosas. Se postulaba que aplicando esta generalidad a toda dimensión de nuestra vida nos encontraríamos en una mejor posición para vivir plenamente, libre de culpa y de estrés.

Es así que, de manera automática, esta línea de pensamiento nos indica que todo extremo resultaría dañino y por ende no recomendable”.

Pensemos un momento en aquella persona “trabajólica” que tiene un horario fijo de ingreso pero no uno de salida, quizás se amanece trabajando en los diferentes proyectos que se le asignan y  por consiguiente, destina poco tiempo a su familia, amigos y para las cosas que realmente le apasionan o disfruta inherentemente.

Lo mismo sucedería con aquel emprendedor o emprendedora que se esfuerza por escalar con velocidad su startup o que en su afán por aprovechar al máximo el apalancamiento financiero que ha recibido su proyecto, se obnubila inclinando la balanza de su tiempo al trabajo, dejando desatendidos compromisos con los demás y consigo mismo.

Resulta claro que en ambos casos estamos ante un desarrollo de vida sesgado en donde solo una dimensión es tomada en consideración y, aunque resulte paradójico, mientras más nos enfoquemos en esa sola cosa, peores resultados encontraremos.

Ojo que no estamos haciendo una recomendación indirecta a hacer “Multitasking” puesto que como veremos en ediciones posteriores, el multitasking también posee grandes costes de tiempo y energía ocultos; no obstante, cuando nos enfocamos solo en el trabajo o, en su defecto, sólo en el ocio, estaremos yendo en dirección opuesta al punto medio, al llamado equilibrio, y esto es parte esencial de vivir integralmente.

Esto parte de la siguiente premisa, si la esfera social, familiar, de ocio y de trabajo están equitativamente atendidas, el sistema anímico responderá perfecta y recíprocamente; puesto que, al pasar tiempo con amigos o familiares, al hacer algo que nos despeja la mente (como lo puede ser cualquier hobby o deporte) estaremos generando momentos con potencial positivo y de los que no siempre somos conscientes:

  1. Sistema anímico: Ser integrales o estar en armonía en las diferentes esferas de nuestra vida nos mantiene de buen ánimo ya que no dejamos que el sentimiento de estar “en deuda” nos genere estrés o preocupación.
  1. Pausa: El estar pendientes únicamente de aspectos laborales genera la “visión de túnel”. Una visión de túnel se caracteriza por ser sesgada, parcial e incompleta. Cuando estamos enfocados sobremanera en el trabajo no siempre podemos apreciar puntos ciegos o aspectos de mejora de nuestro proyecto. Es por ello que resulta indispensable tener momentos en donde nos despejemos. Las mejores ideas se gestan en ambientes totalmente distintos al ambiente natural de aplicación (en el caso del trabajo, las mejores ideas nacen en la ducha por ejemplo).
  1. Sinergia: El cambiar de escenarios nos permite vivir una versatilidad de momentos que complementan y enriquecen nuestras experiencias en los diferentes ámbitos, reforzando y fortaleciendo cada uno de ellos. Por ejemplo, el pasar tiempo con amigos nos hace más propensos a recopilar experiencias secundarias a través de ellos, obteniendo información muy valiosa para reforzar nuestros proyectos personales y laborales.

Es por ello que debemos buscar los puntos medios y el equilibrio para avanzar de manera uniforme pero principalmente de modo armonioso. Será quizás más lento, pero más seguro y sostenible en el tiempo.

 

Conoce más sobre Mente&Cuerpo

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Advierten que norma de Sunat violaría derecho al secreto bancario

Post siguiente

Inglaterra regresa al confinamiento total por nueva variante del coronavirus

Related Posts