Estas son las carreras técnicas con mayor demanda

Estas son las 10 carreras técnicas con mayor demanda
Foto: Difusión

Carreras técnicas de Mecánica y Electrotecnia vienen ganando mayor espacio en la población juvenil. ¿Qué otras están logrando relevancia?

Las carreras técnicas “duras”, o profesiones dirigidas a actividades industriales, instalaciones y mantenimiento de maquinaria, que requieren de mayor esfuerzo físico y que eran, tradicionalmente, espacios masculinos, vienen ganando mayor espacio e interés en los jóvenes, en general.

LEE: Solo 35 % de las mujeres escogen carreras relacionadas a la ciencia y tecnología

Así lo confirma SENATI, instituto de formación profesional tecnológica, de acuerdo a la data obtenida en sus procesos de admisión de los últimos cinco años.

De acuerdo con el análisis, el ranking de profesiones técnicas favoritas se compone de la siguiente manera:

  1. Mecánica Automotriz
  2. Electricidad Industrial
  3. Mecánica de Mantenimiento
  4. Mecatrónica Automotriz
  5. Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos
  6. Tecnologías Ambientales
  7. Química Industrial

Esto demuestra que son cada vez más jóvenes de ambos sexos que se animan a capacitarse en estos campos de alta demanda en SENATI. Además, las remuneraciones en estas especialidades van, aproximadamente, entre los S/1,200 y S/2,900.

Le siguen las carreras de Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación, Mecánica Industrial y Mecánico de Maquinaria Pesada, con un salario que oscila entre S/ 1,000 y S/ 2,600.

Además de estas opciones, existe un largo listado de carreras que también preparan al estudiante para atender y cumplir con los requerimientos de diversos sectores económicos en el futuro.

Oportunidad

“La inserción laboral de profesionales técnicos aumentó en 14.7% entre el 2021 y 2022 según el INEI, incluso más que la de universitarios, con un incremento de 10.4%. Esto representa una oportunidad importante para aquellos jóvenes que están por salir del colegio y que se encuentran decidiendo qué estudiar“, señala Jorge Chávez, gerente académico de SENATI.

Optar por estas carreras, no solo les permitirá obtener los aprendizajes técnicos requeridos por el mercado laboral, sino también de las habilidades blandas necesarias para desenvolverse correctamente en cualquier puesto de trabajo”, agregó.

Regionales que más solicitan profesionales técnicos

Por otro lado, con respecto a las cinco regiones del país que solicitan más personal con los estudios técnicos mencionados, se encuentran Lima, en primer lugar, seguida de Junín, Piura, Arequipa e Ica.

Esto debido a las actividades económicas principales de cada ciudad que, según el Reporte de Empleo Formal del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo publicado en mayo de 2022, son las siguientes: servicios, manufactura, construcción y minería.

LEE: Desempleo cae a 6.0%, pero aumenta la informalidad entre las mujeres jóvenes, revela INEI

Mujeres en carreras duras

Sin importar el género, la industria nacional e internacional requiere constantemente de personal altamente capacitado para atender los procesos en los que la demanda de personal va aumentando año a año. En el caso de SENATI, la población femenina representa el 23.1% de su alumnado, cifra que aumentó en 2.3% para el 2021 y que continúa creciendo.

“Años atrás se creía que existían carreras diferenciadas para hombres y mujeres. La mirada cambió, dejando atrás estereotipos culturales y sociales, y hoy sabemos que estas profesiones pueden estudiarlas quienes deseen aprender. Actualmente, las mujeres no tienen ningún impedimento para estudiar la especialidad técnica de su preferencia”, recalcó Jorge Chávez.

En ese sentido, las cinco carreras técnicas con más presencia de estudiantes mujeres son Tecnologías Ambientales, que cuenta con 54% de participación femenina; Química Industrial con 53%; Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos con 50.1%; Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación con 9.4%; Mecatrónica Industrial con 4%; Electricista Industrial, con 2.6% y Electrónica Industrial, con 2.3% de mujeres estudiando esta carrera.

LEE: Huancavelica: Lideresa promueve la piscicultura como idea de negocio para mujeres de su comunidad

LEE: Cómo medir el desempeño de un negocio o proyecto

Total
0
Shares
Post previo
Fertiabono: en primer día se hicieron pagos por S/ 103,000 a productores agrarios

Fertiabono: en primer día se hicieron pagos por S/ 103,000 a productores agrarios

Post siguiente
Inflación asciende a 0.52% en setiembre en Lima Metropolitana y suma 8.53% anual

Inflación asciende a 0.52% en setiembre en Lima Metropolitana y suma 8.53% anual

Related Posts