Entre enero y septiembre del presente año, las importaciones peruanas alcanzaron un valor de 25.791 millones de dólares, registrando una caída de 18,7% con relación al mismo periodo del 2019, de acuerdo con las cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
En cuanto a los proveedores, China figura como el principal al acumular el 27,6% del total de las compras al exterior. Las importaciones del país asiático sumaron 7.120 millones de dólares. Le sigue Estados Unidos con un valor de 4.822 millones de dólares. Asimismo, las importaciones desde Canadá sumaron 597 millones, un crecimiento del 21,9%, siendo las principales compras el trigo duro y las lentejas.
Los productos más importados
En la categoría de bienes de capital destacan los celulares por 620 millones de dólares, las laptops por 387 millones de dólares, y los demás elevadores o transportadores de banda o correa, por 228 millones de dólares.
Las importaciones de intermedios, por su parte, representaron un 44,1% del total comprado al exterior, con un valor de 11,382 millones de dólares y una caída del 23,3% respecto del 2019. En el top tres de productos importados figuran los aceites crudos de petróleo o mineral bituminoso, el diésel 2 y el maíz duro amarillo.
Asimismo, los bienes de consumo representaron un 24,7% de las importaciones peruanas y alcanzaron los 6.363 millones de dólares, con una caída del 12,6% respecto al 2019. Los tres productos más importados, fuertemente influenciados por la pandemia, fueron las mascarillas de protección (413 millones de dólares), los demás medicamentos para uso humano (287 millones de dólares) y los vehículos ensamblados con cilindrada entre 1,000 cm3 y 1,500 cm3 (264 millones de dólares).