Sondeo refleja expectativas relativamente alentadoras pese al difícil contexto político-social. Por el momento solo un 11 % de las empresas retomaría sus planes de expansión en operaciones locales.
Las expectativas empresariales en el Perú estarían empezando a mejorar “tímidamente” al inicio de 2022.
Cabe indicar que 2022 es un año en el que las proyecciones indican un enfriamiento de la economía, con un crecimiento de alrededor de 3 %, y en un contexto internacional muy favorable para nuestras exportaciones, pero con un ambiente político interno todavía incierto, informó Gestión.
LEE: Cuatro metas que tendrán las empresas en 2022
El último sondeo realizado entre los ejecutivos de las más de 300 empresas e instituciones clientes del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE) de Apoyo Consultoría entre el miércoles 12 y lunes 17 de enero, “refleja expectativas relativamente alentadoras a pesar del difícil contexto político-social”.
“El 84 % de los ejecutivos encuestados espera que los ingresos de sus empresas crezcan en el 2022 respecto al 2021. En promedio, los ingresos de las empresas clientes del SAE crecerían 7.6 % durante el 2022 una tasa muy similar al crecimiento presupuestado por los ejecutivos en el arranque de los cinco años previos a la pandemia”, precisa.
Otro resultado de la encuesta es que un grupo importante (42 %) de empresas todavía no recupera sus ingresos prepandemia.
“El 58 % de los empresarios señaló que el año pasado alcanzaron o superaron los niveles de ingresos del 2019 mientras que un 25 % de ejecutivos espera alcanzar los niveles de ingresos precovid en el 2022. El 17 % restante señala que alcanzaría los niveles prepandemia a partir del 2023”, detalló.
Utilidades
Respecto a las utilidades, el 42 % de los encuestados tiene confianza de que estas aumentarán durante el 2022 a comparación de lo registrado el año pasado.
Un 36 % de las empresas sostiene que sus utilidades seguirán iguales, un 21 % considera que disminuirán, y solo 1 % señala que no tendrán utilidades.
LEE: Proyectan que Perú tendrá 13,000 empresas exportadoras al 2025
Expansión
A pesar de las positivas proyecciones, por el momento solo un 11 % de las empresas retomaría sus planes de expansión en operaciones locales.
Covid-19
Además, la tercera ola del Covid-19 podría implicar un impacto moderado en las expectativas de las empresas.
Para un 89 % de empresas el incremento de casos de Covid-19 está generando un impacto negativo en sus operaciones debido a la menor disponibilidad de personal.
Mientras que un 60 % de las empresas señala que las restricciones de movilidad, horario y aforos está teniendo un impacto negativo en sus negocios.
Vía: Gestión, RPP
LEE: Solo el 15 % de alumnos que migraron a colegios estatales volverá a uno privado
LEE: Derrame de petróleo: Pescadores artesanales de Ancón pierden S/ 100,000 diarios