Exportaciones de Tacna crecieron más de 20% durante 2020

Foto: mincetur

Los principales destinos de las exportaciones tacneñas fueron Canadá (24% del total), Japón (14%) y Chile (13%).

Las exportaciones de la región Tacna lograron un importante crecimiento en 2020 (22%), alcanzando los US$ 439 millones, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

LEE: Confiep estima que sector privado podrá adquirir vacunas contra el Covid-19 desde tercer trimestre

Según el Reporte de Comercio Regional del Mincetur este crecimiento estuvo respaldado por las mayores ventas de minerales (+44%), principalmente cobre (+199%) y oro (+9%), los cuales fueron favorecidos por mayores precios internacionales.  

Por otro lado, la región Tacna también alcanzó un récord exportador de productos agropecuarios en el 2020, al lograr los US$ 66 millones. 

Esto fue posible gracias a las mayores ventas de productos como aceituna (+1%), orégano (+17%) y fideos (+28%), que representan los tres principales productos de agroexportación de la región (11.4% de participación en las exportaciones totales), y las altas tasas de crecimiento de productos como jengibre (+417%), páprika (+222%), maca en polvo (+243%), cebolla (+61%), entre otros.

Principales destinos internacionales

Según indica la publicación de Mincetur, los principales destinos de las exportaciones tacneñas fueron Canadá (24% del total), Japón (14%) y Chile (13%). De estos mercados, se destaca que los envíos a los dos principales destinos crecieron en 218% y 272%, respectivamente.

LEE: Exportaciones peruanas sumarían U$S 43 mil millones en 2021, prevé ADEX

Cabe indicar que, en el caso de Canadá, el principal producto exportado fue el oro. En el caso de Japón fue el cobre y las ovas de pez volador. Respecto a Chile, destacan el desempeño de los envíos de molibdeno y aceituna.  

Es importante señalar, también, que aumentaron las ventas de minerales a Filipinas (+US$ 43 millones), China (+109%), y la Unión Europea (+19%); así como las ventas de productos agropecuarios y de manufactura a Brasil (+8%, siendo los principales productos exportados: aceituna y orégano) y Bolivia (+7%: fideos y manufacturas de plástico), que determinaron el desempeño exportador de Tacna (+22%).

Datos

  • En 2020, 391 empresas exportaron productos desde la región Tacna. La economía tacneña está basada, principalmente, en minería, agro y comercio. En minería es el 1º productor de molibdeno y el 5º de cobre, gracias a la unidad minera Toquepala.

  • Con el objetivo de impulsar las exportaciones no tradicionales, el Mincetur aprobó el  Plan Regional Exportador de Tacna (PERX Tacna), donde se priorizan las cadenas de i) especias (capsicum, ajo, orégano, romero), ii) alimentos (aceituna, cucurbitáceas, cebolla, palta, pisco, tara, otros), iii) confecciones, iv) hidrobiológicos y v) servicios.

  • En 2020, el comercio por la aduana de Tacna bajó 24% por la caída de las exportaciones (-18%) de pota (-71%) y prendas de algodón (-63%). En el caso de las importaciones se pudo determinar una caída del 25% debido, principalmente, al menor ingreso de productos de metal mecánica, además de las menores compras de textiles/confecciones.

LEE: Adex: Doce regiones aumentaron sus exportaciones en 2020 pese a la pandemia

LEE: Agroexportaciones peruanas lograron cifras récord en 2020, sostiene Mincetur

Total
8
Shares
Post previo

Llega la Feria Educativa Internacional Virtual con becas nacionales e internacionales para peruanos

Post siguiente

Maravillas de la gastronomía peruana destacadas por Los Angeles Times

Related Posts