Exportaciones lograrán importante recuperación en el 2021, según Mincetur

“Esperamos que, a finales de este año, podamos registrar cifras cercanas a las obtenidas previas al COVID- 19”, destacó el Mincetur.

A pesar de que las exportaciones peruanas a noviembre del 2020 cayeron 16%, los resultados de los últimos meses evidencian una mejora continua que marcaría el inicio de la recuperación del sector, según afirmó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

>LEE TAMBIÉN: Sector retail: ventas llegarían al 55% del nivel prepandemia en primer trimestre de 2021

“Si bien en el 2020 las exportaciones sufrieron una disminución importante, lo observado en los últimos meses muestra que el sector avanza hacia una importante recuperación el 2021. Así, esperamos que, a finales de este año, podamos registrar cifras cercanas a las obtenidas previas al COVID- 19”, destacó el Mincetur.

Durante el período enero – noviembre 2020, las exportaciones peruanas alcanzaron la suma de US$ 35.008 millones, como resultado de la contracción en la demanda internacional y la menor producción en los sectores minería, hidrocarburos, pesca, textil, entre otros.

Regiones

Sin embargo, pese al escenario negativo, se puede destacar el buen desempeño exportador que lograron 13 regiones del país. Cabe resaltar que incluso, cuatro de ellas, podrían cerrar el 2020 con cifras récord: Amazonas, Ayacucho, La Libertad y Lambayeque.

Por su parte, las exportaciones agropecuarias estarían cerrando el 2020 con un nuevo récord gracias al fuerte aumento de la oferta frutícola y – en menor medida – la hortícola. Entre enero y noviembre, la venta de frutas creció 16%, gracias a los mayores volúmenes exportados. Además, destacaron los envíos de conservas vegetales (pimiento y espárrago), junto a las mayores ventas de jengibre (+150%), ajo (+53%) y cebolla (+9%).

Exportaciones de noviembre

Solo en noviembre del 2020, las exportaciones peruanas sumaron US$ 3.492 millones, destacando, en ese período, el crecimiento de los despachos no tradicionales a US$ 1.322 millones, un aumento de 7,4% en comparación al mismo mes del 2019.

Con este resultado, las exportaciones no tradicionales registraron su cuarto mes de incremento consecutivo, destacando las ventas de agro (+14%), químico (+10%), joyería (+212%), y otros, tales como siderurgia, metalmecánico, vidrio, cerámica y pesca.

>LEE TAMBIÉN: Prevén que Perú liderará inversión durante próximos tres años

En el décimo primer mes del año 2020, entre los envíos de frutas resaltaron las ventas de uva (+27%) y arándano (+12%).

En los últimos doce meses (dic 19 – nov 20), las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 39.717 millones y llegaron a 150 destinos. Los principales fueron China (29% del total), Estados Unidos (16%), Unión Europea (13%), Canadá (6%) y Corea (6%).  Entre enero y noviembre del 2020, un total de 7.181 empresas exportaron bienes.

>LEE TAMBIÉN: BCR: economía peruana tendría nuevo impulso en segundo semestre por vacuna contra el coronavirus

>LEE TAMBIÉN: Diez preguntas que debes hacerte antes de emprender

Vía: Revista La Cámara

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Sector retail: ventas llegarían al 55% del nivel prepandemia en primer trimestre de 2021

Post siguiente

Por el momento no se ha considerado el confinamiento de la población, precisa Violeta Bermúdez

Related Posts