Exportaciones no tradicionales aumentaron 16,4%, según INEI

exportaciones no tradicionales
Foto: Perú Info

El informe del INEI resalta el comportamiento favorable de los sectores agropecuario (11,9%), textil (68,9%), químico (16,0%) y el de minería no metálica (54,4%).

En agosto el volumen de exportación de productos no tradicionales creció en 16,4% al compararlo con el mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe técnico Evolución de las exportaciones e importaciones indicó que en el resultado incidió el comportamiento favorable de los sectores agropecuario (11,9%), textil (68,9%), químico (16,0%) y el de minería no metálica (54,4%).

Lee también: Latinoamérica tendrá la inflación más alta del mundo en 2021, según FMI

Por sectores

En el sector agropecuario destacaron los envíos de paltas (28,8%), arándanos (13,6%), espárragos (9,4%), preparaciones utilizadas para la alimentación de animales (32,3%), entre otros.

En el crecimiento del sector textil influyeron los mayores envíos de polos de algodón (110,0%), camisas de punto de algodón (16,1%), polos y camisetas de punto de otro material textil (98,5%), tejidos de punto de algodón (134,2%), camisones y pijamas de punto de algodón (22,1%), suéteres de algodón (114,4%) y pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama (103,7%).

Asimismo, también aumentaron los embarques de alcohol etílico sin desnaturalizar (350,4%), placas de polímeros de polipropileno (10,2%), entre otros, del sector químico.

Lee también: Economía peruana crecería 10% este año y 4.6% en 2022, según FMI

Por su parte, los envíos del sector siderometalúrgico incrementaron debido a la mayor exportación de alambre de cobre refinado con sección transversal superior a 6 mm (2,0%), barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (238,6%), barras y perfiles de cobre refinado (43,1%), etc.

El mayor volumen exportado del sector de minería no metálica fue gracias a las mayores transacciones de fosfato de calcio natural (85,7%), baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua mayor a 0,5% y menor o igual a 10% (12,9%), entre otros. Asimismo, aumentó el volumen exportado del sector metalmecánico en 20,5%, debido a las mayores transacciones de máquinas de sondeo o perforación, autopropulsadas (88,0%), partes de máquinas y aparatos de la partida 84.74 (51,7%), entre otros.

Por el contrario, el resultado negativo en el sector pesquero (-23,3%) se debió a los menores envíos de calamar, pota y jibias congeladas (-33,7%). 

Lee también: Precios de pasajes aéreos a Estados Unidos caen a sus niveles más bajos

Lee también: Importaciones peruanas crecen en un 44.1% entre enero y agosto


Total
45
Shares
Post previo
Negocios: recomendaciones para emprendedores que inician un negocio de importación

Negocios: recomendaciones para emprendedores que inician un negocio de importación

Post siguiente
Gremio de transporte interprovincial y de carga anuncia paro a partir del 26 de octubre

Gremio de transporte interprovincial y de carga anuncia paro a partir del 26 de octubre

Related Posts