Factoring alcanzó casi S/ 1,500 millones en colocaciones durante primera mitad del 2021

Factoring alcanzó casi S/ 1,500 millones en colocaciones durante primera mitad del 2021
Foto referencial: Andina

Una de las principales razones para el crecimiento sostenido del factoring es la necesidad de financiamiento y liquidez inmediata que tienen las pequeñas y medianas empresas.

La Asociación Peruana de Factoring (APEFAC) informó que el monto acumulado de colocaciones durante la primera mitad del 2021, alcanzó casi 1,500 millones de soles y el sector continúa recuperándose.

LEE: Publican reglamento de factoring para financiamiento a mipymes, ¿En qué consiste?

Asimismo, según cifras de FT Capital, este crecimiento sostenido estuvo concentrado en industrias como comercio, servicios, hidrocarburos, minería, manufactura y agropecuaria que presentaron un crecimiento general de aproximadamente 3.8% para el primer trimestre del 2021.

En ese sentido, Carolina Zamudio – Jefe Zonal de Lima, indicó que una de las principales razones para el crecimiento sostenido del producto factoring es “la necesidad de financiamiento y liquidez inmediata que tienen las pequeñas y medianas empresas, así como el análisis más exhaustivo que realizan para encontrar condiciones más rápidas, flexibles y económicas para obtener capital de trabajo” afirmó la especialista.

Y agregó: “Cada vez más organizaciones de diversos sectores de la economía están optando por utilizar el factoring pues, a través de este producto, reducen su plazo de cobranza e invierten el capital financiado en nuevos proyectos para seguir expandiéndose en el mercado”.

LEE: Factoring: ¿Por qué es una alternativa si requieres capital de trabajo?

El producto tiende a presentar picos de demanda en los meses de julio y diciembre por campañas y pago de beneficios de ley”, refirió.

Así, a pesar de un 2021 que permanece con incertidumbre en diversos planos, FT Capital, empresa de Factoring, ha logrado mantener un 23% de participación de mercado y un crecimiento sostenido y orgánico.

Según la especialista, este año se tiene proyectado un crecimiento de un 60% en el volumen de colocaciones con respecto al 2020, año muy golpeado por la pandemia, y de aproximadamente un 15% con respecto al año 2019, pre pandemia, esto debido a una fuerte recuperación de la economía.

LEE: Factoring: financiamiento que genera liquidez en menos de 48 horas para las pymes del Perú

LEE: Inversiones en startups peruanas cerrarían en US$ 100 millones este año


Total
1
Shares
Post previo
Desde este lunes 20 estará permitido el uso de playas en todo el Perú

Desde este lunes 20 estará permitido el uso de playas en todo el Perú

Post siguiente
Digitalización: El 43.7% de tiendas online en Perú está en etapa de "aprendizaje"

Digitalización: El 43.7% de tiendas online en Perú está en etapa de “aprendizaje”

Related Posts