Feriado: ¿Qué remuneración les corresponde a los trabajadores que laboren el 30 de agosto?

Feriado: ¿Qué remuneración les corresponde a los trabajadores que laboren el 30 de agosto?
Foto: Andina

El lunes 30 de agosto es un día feriado en conmemoración de la festividad católica de Santa Rosa de Lima. Descubre cuánto percibirán quienes laboren ese día.

El lunes 30 de agosto es un día feriado en conmemoración de la festividad católica de Santa Rosa de Lima, por lo que corresponde a los trabajadores el descanso remunerado.

LEE: Bono Yanapay: Midis aclara que todavía no hay links para el subsidio de S/ 350

La regla consiste en que el personal descansa y el empleador les paga el día de manera normal a finales de mes, explicó el abogado laboralista, César Puntriano.

Esto alcanza tanto a personal que labora de manera presencial como a los que realizan trabajo remoto, aplicándose en este último caso la desconexión digital.

¿Y si el trabajador labora en feriado?

En caso el trabajador labore durante el feriado, la legislación señala que  percibirá, además del pago normal por el 30 de agosto que se incluye en su remuneración mensual, un día adicional de pago que valdrá el doble de su jornal diario regular.

Es decir, quienes laboren este 30 de agosto percibirán dos días adicionales de remuneración a fin de mes.

No se trata de un pago triple, pues, reiteramos, el pago por el 30 de agosto ya viene incluido en la remuneración mensual normal, señaló Puntriano, en un artículo publicado en el diario oficial El Peruano.

LEE: Estiman que bajar precio del balón de gas costaría hasta S/4 millones al día

Ejemplo:

Si un trabajador percibe 1,200 soles mensuales, su remuneración diaria equivale a 40 soles (1,200 entre 30 días).

Al descansar el 30 de agosto, su remuneración a fin de mes será 1,200 soles. Se le paga los 40 soles por el feriado como si lo hubiera trabajado pese a que descansó.

En cambio, si este trabajador labora el 30 de agosto, además de los 1,200 soles (que ya incluyen los 40 soles por el feriado), percibirá 80 soles (un día de remuneración por el trabajo en feriado más la sobretasa del 100%: 40 soles + 40 soles).

Alternativas de algunas empresas

Una opción, manejada por algunas empresas, consiste en otorgar al trabajador descanso pagado en otro día laborable, es decir, compensar la labor extraordinaria con descanso físico. Si ello ocurre, ya no se genera el pago doble adicional, indicó el experto.

Otros casos

Tratándose de trabajadores cuyo turno regular inició el domingo 29 de agosto y concluye el 30, la norma no considera que hayan trabajado en el feriado, por lo que no les corresponde pago adicional alguno a su jornal diario regular.

Si el feriado coincide con el día de descanso semanal y el trabajador labora sin descanso sustitutorio, el monto que le corresponde es el señalado anteriormente, dos días adicionales de remuneración, refirió César Puntriano.

Vía: El Peruano

LEE: Cuatro estrategias para manejar las finanzas de manera exitosa

LEE: Como fomentar la motivación en un equipo de trabajo


Total
1
Shares
Post previo
Bono Yanapay: Midis aclara que todavía no hay links para el subsidio de S/ 350

Bono Yanapay: Midis aclara que todavía no hay links para el subsidio de S/ 350

Post siguiente
mypes cerradas 2020

Número de mypes peruanas se redujo en 48.8% durante el 2020

Related Posts